Un nuevo estudio revela cómo la forma de la pelvis influye en parto, postura y salud ósea
Una investigación genética masiva citada por New Scientist asocia la morfología pélvica con riesgos obstétricos, velocidad al caminar y problemas articulares en la edad adulta

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos
Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

La Arabia verde: un puente olvidado en la migración humana
Investigaciones recientes citadas por New Scientist revelan que Arabia fue un refugio habitado por diversas especies durante períodos húmedos, abriendo nuevas posibilidades sobre la migración humana temprana, más allá de lo que se creía

Barcelona concede el V Premio Hipàtia al biólogo y genetista sueco Svante Paääbo
Svante Pääbo, reconocido por su investigación en la secuenciación de genomas antiguos, recibirá el premio que destaca su impacto en la comprensión de la evolución humana y la paleogenómica
Los primeros homínidos del Pleistoceno medio ya procesaban alimentos vegetales
Los hallazgos en Gesher Benot Ya'aqov revelan que homínidos del Pleistoceno medio procesaban diversas plantas ricas en almidón, lo que destaca su capacidad cognitiva y la importancia de los alimentos vegetales en su dieta
Científicos desentrañan el momento y el impacto del flujo genético neandertal en los primeros humanos modernos
Estudio revela la adquisición de genes neandertales beneficiosos en humanos modernos y destaca un importante flujo genético ocurrido entre 50.500 y 43.500 años atrás en Europa
El ADN reveló secretos de las antiguas estructuras familiares en Eurasia
Las investigaciones recientes desvelaron sorprendentes patrones sociales de la antigüedad a través del análisis biológico. The Economist compartió los resultados sobre la comprensión de familias y comunidades en Europa y Asia Central

La reina Sofía inaugura el centro de investigación que custodia el legado de Atapuerca
La reina Sofía preside la inauguración del Centro de Investigación Emiliano Aguirre en Ibeas de Juarros, que refuerza la importancia del sistema Atapuerca en la investigación sobre la evolución humana
Fósiles de 300.000 años claves para la evolución humana hallados en China
Hallazgos en Hualongdong enriquecen el estudio evolutivo humano en Asia, evidenciando características intermedias entre homo erectus y homo sapiens, junto con herramientas de piedra avanzadas y vida comunitaria de los antiguos

¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables
