Rebeca Anijovich: “La repitencia se vincula a lo que no podés o no sabés hacer, y eso no contribuye a mejorar el aprendizaje”
Una de las personalidades más relevantes de la educación del país analiza la propuesta de anular la repitencia en el nivel secundario. “Hace muchos años había una lógica, un modo de enseñar y de aprender, y de moverse en el mundo que no es el de hoy y que, de ninguna manera, significa que sea ni más frágil, ni más débil, ni más pobre, ni más superficial”, dice

Evaluación formativa: una solución al temor que sienten los estudiantes al dar exámenes
Este enfoque educativo promueve una retroalimentación continua enfocada en el desarrollo del estudiante y su aprendizaje

Últimas Noticias
KOSPI subió un 0,91% en el mercado surcoreano tras el cierre de la jornada este 4 de agosto
Cierre de operaciones KOSPI: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

Al menos 68 migrantes murieron tras el naufragio de una embarcación frente a las costas del sur de Yemen
La mayoría de las víctimas eran personas de origen etíope que intentaban llegar a la península arábiga por mar. Decenas siguen desaparecidas y solo 12 sobrevivientes han sido rescatados

Tips Jurídicos: ¿qué diferencias hay entre una obra social y una prepaga?
Con frecuencia se utilizan como sinónimos, pero no son lo mismo. La cobertura privada puede implicar distintos planes y servicios. ¿Qué pasa con el cobro de preexistencias y quién lo determina?

Cuál es el peso económico de las provincias cuyos gobernadores lanzaron el “Grito Federal”
Por qué, según un informe privado, se trata de distritos clave para que se pueda avanzar en las “reformas estructurales” que pretende el Gobierno

En el segundo trimestre del año, ocho de cada diez pagos presenciales fueron contactless
Según un informe, el uso de esa forma de pago alcanzó un nuevo récord entre abril y junio. También creció el ticket promedio, con diferencias marcadas entre rubros y regiones
