La crisis cambiaria se disipó tras las elecciones y la economía muestra señales de crecimiento
Se consolida una etapa de estabilidad tras el panorama electoral, mientras la plaza financiera y las inversiones anticipan un ciclo de expansión. Diversas visiones de referentes nacionales e internacionales ilustran la complejidad del diagnóstico
Daniel Schteingart, de Fundar: “No podemos conformarnos con ser un país estable, pero no desarrollado”
Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica

Boluarte celebra los datos económicos de Perú en 2024 y asegura que habrá un crecimiento sostenido en 2025
Dina Boluarte presenta proyecciones de crecimiento del 5% para diciembre de 2024 y anuncia inversión de 1326 millones de soles en turismo, buscando estabilidad económica y generación de empleo en Perú

Argentina registra su primer superávit financiero en 14 años tras el primer año de Gobierno de Milei
Argentina alcanza un superávit primario del 1,8% del PIB y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024, en un contexto de promesas cumplidas por el Gobierno de Milei

La UE concede 1.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Egipto
Egipto recibirá 1.000 millones de euros de la UE como parte de ayudas para impulsar su economía y fortalecer reformas en colaboración con el Fondo Monetario Internacional y el sector privado

Crece la dolarización del sector privado en bancos y baja en el endeudamiento del sector público
En un contexto de ajustes fiscales y monetarios, se registraron movimientos clave en depósitos, préstamos y el financiamiento estatal

Precios mayoristas vs. minoristas: cómo impactó la diferencia entre ambos en los picos inflacionarios de los últimos 50 años
En noviembre 2023 era inexistente la brecha entre el IPC y el índice al por mayor. En agosto se amplió a más de 2 y 18 puntos porcentuales, en el cotejo mensual e interanual, respectivamente. Las causas y los casos más notables

Aumento de jubilaciones y pensiones desde abril: por qué el ajuste por inflación podría no ser la mejor opción
El Gobierno dispuso cambiar la fórmula de Movilidad Previsional por decreto y comenzar a otorgar subas mensuales por la variación del IPC de dos meses previos. El resultado en los últimos 16 años según diversos índices

La hipoteca que deja el populismo energético
El origen de la deuda, el déficit de la balanza comercial sectorial y el costo de los subsidios

Inconsistencia temporal y política económica
Una buena cosecha no será suficiente para retomar el camino del crecimiento
