Cuáles son los “modos ocultos” en el oído humano que redefinen cómo escuchamos

Físicos estadounidenses descubrieron un nuevo conjunto de modos mecánicos en la cóclea que influyen en la manera en que el oído amplifica el sonido, tolera el ruido y discierne las frecuencias. Sus hallazgos podrían mejorar la comprensión de la audición de baja frecuencia

Cuáles son los “modos ocultos”

El valor de escuchar

El uso de metáforas es habitual, pero su aplicación en el tema de la guerra de Israel y Hamas obliga a aceptar críticas

El valor de escuchar

Cómo reconocer a un verdadero líder

La línea que separa a un jefe de un líder no siempre es clara ni nítida. Descubrir la diferencia entre uno y otro puede ser una tarea esencial para el éxito y la armonía en cualquier organización

Cómo reconocer a un verdadero

Las células auditivas podrían autorrepararse tras sufrir daños por ruidos fuertes, según una investigación

Pese a que se creía que el daño auditivo era irreversible, expertos de la Universidad de Virginia lograron develar la capacidad regenerativa que existe dentro del oído interno. Cuál es el impacto del hallazgo publicado en la revista eLife

Las células auditivas podrían autorrepararse

RAE: Conoce las diferencias entre oír y escuchar

Aunque muchas personas crean que se trata de la misma acción, lo cierto es que sí hay deferencias.

RAE: Conoce las diferencias entre

El 5% de la población mundial sufre pérdida de la audición

La OMS advierte que “para oír de por vida” hay que evitar los ruidos muy fuertes y la contaminación sonora. En el Día Mundial de la Audición, cuáles son los consejos para cuidar el oído

El 5% de la población

Resiliencia cognitiva: las personas que se sienten escuchadas sufren menos deterioro cerebral con el paso de los años

Un estudio realizado por la Universidad de Nueva York indicó que si las personas pueden hablar y ser escuchadas, su cerebro se fortalecerá ante cambios futuros vinculados con la edad o una enfermedad. En qué edades se halló esa relación y cuáles son los detalles del estudio

Resiliencia cognitiva: las personas que