El Teatro Nos PUCP acoge tributo a Ennio Morricone, el hombre que musicalizó la vida de tantas generaciones
La cita reunirá a destacados intérpretes para revivir piezas emblemáticas del autor, ofreciendo al público una experiencia única centrada en la excelencia musical y cinematográfica

Se cumplen 60 años de ‘La muerte tenía un precio’: cuando Madrid se convirtió en escenario de los westerns de Clint Eastwood y Sergio Leone
La película de Sergio Leone formó parte de una trilogía en la que la Comunidad de Madrid fue el escenario en el que el actor se convirtió en estrella mundial

Suspenden un concierto de la Hollywood Symphony Orchestra tras las quejas del público
L'Auditori de Barcelona cancela el concierto de la Hollywood Symphony Orchestra tras recibir críticas por la calidad de las interpretaciones en los recientes conciertos de Navidad en el Liceu
Los cinco compositores más espeluznantes de la historia del cine
Del suspenso de Hitchcock a la intensidad de John Carpenter y las ensoñaciones de David Lynch, los autores musicales de icónicas películas de terror han llevado el género a nuevos territorios

“Ennio” pone el foco en uno de los compositores más venerados del cine
El documental de Giuseppe Tornatore, que trabajó con el músico en “Cinema Paradiso”, reúne a través de testimonios e historias el legado y la pasión del gran compositor italiano

Morricone, de traidor a leyenda
El director de cine Giuseppe Tornatore rinde un sincero y bello homenaje al hombre que musicalizó uno de sus filmes más recordados, “Cinema Paradiso”.

Las mejores películas de Clint Eastwood como actor
Es una leyenda de Hollywood y ha dejado su huella en la industria del cine tanto delante como detrás de la cámara. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Eastwood ha interpretado una amplia variedad de roles memorables

Ennio Morricone hace honor al verdadero significado de la expresión “maestro”
El documental de Giuseppe Tornatore reconstruye el modo en que el compositor italiano creó sus inolvidables bandas sonoras de películas como “Cinema Paradiso”, “Novecento” y “El bueno, el malo y el feo” entre tantas otras

Fui, vi y escribí: El pasado nunca muere
Reflexiones y obras sobre ese ayer que insiste, el que nunca muere, el que vuelve una y otra vez a nuestras cabezas y que incide en el presente. Este artículo reproduce el newsletter de Cultura: lecturas, cine, teatro, arte, música e historias que despiertan entusiasmo y, por qué no, fascinación o perplejidad
