¿Los días son imperceptiblemente más largos?
Una investigación desarrollada por un equipo de geofísicos en Suiza advierte que la longitud de los días se está alterando, y la causa podría hallarse en el núcleo de hierro fundido de la Tierra. ¿Cómo afectan los cambios a la producción agrícola?
Por qué el derretimiento de las capas de hielo hace que nuestros días sean más largos
El calentamiento global está alterando la rotación de nuestro planeta, lo que ha provocado un aumento en la duración de los días y un desplazamiento en el eje de rotación, según recientes investigaciones científicas sobre el cambio climático

¿Un día de 25 horas? La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo
Científicos alemanes están midiendo con un láser subterráneo el cambio de rotación terrestre. La investigación marca un avance significativo en la comprensión de la dinámica rotacional planetaria

De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento
Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo

Últimas Noticias
Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Washington D. C.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Miami este 28 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Mérida?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
