Sylvia Iparraguirre: “Leer a Tolstói supera cualquier taller literario, todo aspirante a escritor debería leer su obra”

La escritora argentina, una de las más renombradas de la escena contemporánea e histórica compañera de Abelardo Castillo, acaba de publicar “Clases de literatura rusa”, que recorre las vidas y libros de Pushkin, Gógol, Dostoievski, Tolstói y Chéjov, y explica por qué las suyas son proezas literarias.

Sylvia Iparraguirre: “Leer a Tolstói

Ciudad ucraniana trasladará estatuas de escritores rusos a una perrera municipal

El alcalde de Dnipro, Boris Filatov, anunció que desmantelará los monumentos a figuras rusas y soviéticas como Alexandr Pushkin y Máximo Gorki y serán guardados en un refugio animal. “Que se queden allí por ahora”, afirmó.

Ciudad ucraniana trasladará estatuas de

El mexicano David Toscana en su novela “El peso de vivir en la Tierra” realiza un homenaje a la literatura rusa

Una sserie de personajes que hacen referencia a Gogol, Tolstoi, Dostoievski, Chejov o Babel y toda la escena rusa en plena Guerra Fría y la carrera espacial soviética con Estados Unidos, una obra de personajes que no viven en la ralidad o tal vez sí.

El mexicano David Toscana en

El azar del crimen sin castigo: Woody Allen frente a Dostoievski

El protagonista del filme “Match Point” y el de la novela rusa “Crimen y castigo” exponen un mismo dilema moral planteado en dos contextos culturales muy diferentes

El azar del crimen sin

La maldad según Dostoievski

“Hay secretos que confesamos a unas pocas personas, otros que no confesamos a nadie y nos atormentan en la clandestinidad, y aquellos que, como la maldad, pueblan las profundidades más recónditas y escondidas del alma”, escribe el ruso en “Memorias del subsuelo”

La maldad según Dostoievski

200 años de Dostoievski: apuntes sobre el hombre que llevó la literatura hasta el fondo de las almas

¿Por qué el autor de “Crimen y castigo” y “Los hermanos Karamazov” sigue tan presente entre nosotros? Infobae Cultura habló con Tamara Djermanovic, Guillermo Saccomanno, Laura Estrin y Omar Lobos, lectores minuciosos y especialistas en su obra

200 años de Dostoievski: apuntes

Rutas de lectura, maravillosas crónicas del saber: libros subrayados hasta el fin

Las marcas personales sobre las páginas pueden ser la invitación a una gran aventura para otro lector. Pero también pueden ser huellas perturbadoras o, incluso, una pesadilla de arrogancia

Rutas de lectura, maravillosas crónicas