De “El plebeyo” San Martín a “El alemán” Belgrano: los apodos que marcaron a los próceres argentinos
Entre la admiración y la ironía, los sobrenombres narran historias que trascienden los libros

La historia del agua en Buenos Aires: de los aljibes y aguateros hasta el sistema creado para evitar epidemias
Hasta mediados del siglo XIX, los porteños accedían al agua en forma precaria. La fiebre amarilla mató al 8% de la población de la ciudad en 1871 y cambió el paradigma de acceso al agua. El sistema que impuso Domingo Faustino Sarmiento durante su presidencia

De Sarmiento a nuestros días, auditorías y transparencia en la educación
En los inicios de la enseñanza pública argentina, un conjunto de prácticas introducidas en 1881 cimentó la necesidad de control de los gastos

Javier Milei encabezó un acto para renombrar el edificio conocido como CCK
El Presidente fue el único orador del relanzamiento del Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento

Por qué Milei le puso “Sarmiento” al CCK: lo explica Jorge Luis Borges
En el libro “Curso de literatura argentina”, el escritor habla de “Facundo”, el libro más político del “padre del aula”. Allí dice de qué lo acusan y qué ideas hay detrás

El genial científico y futbolista que hizo historia en la arqueología en el país y a los 18 años creó el Día del Estudiante
El origen del festejo estudiantil data de 1902, cuando el presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras, Salvador Debenedetti, quiso honrar la memoria de Domingo Faustino Sarmiento. Las mil vidas de un discípulo de Juan Ambrosetti, referente de la arqueología y paleontología argentina

Día del Maestro: por qué se celebra hoy, 11 de septiembre, y las mejores frases para enviar por WhatsApp
En Argentina esta fecha se destina a honrar una figura histórica relacionada con la educación

Honor y gratitud en el día del Maestro
El legado de Sarmiento: los docentes son la piedra angular del desarrollo del país
“Los indios no piensan y los blancos han perdido el hábito de ejercitar el cerebro”: diez frases del Sarmiento más polémico
Siempre intenso, en su libro “Conflicto y armonías de las razas en América”, el prócer argentino hace un análisis del país según teorías raciales de la época. “Seamos Estados Unidos”, concluye

Ay, Sarmiento
A 140 años de la sanción de la ley 1420, el Gobierno anuncia el Plan de Alfabetización mientras quita fondos para el pago del incentivo docente, discontinúa la oferta de capacitación del Instituto Nacional de Formación Docente y renuncia a la transferencia de recursos para la realización de nuevas escuelas
