Javier Timerman: “Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo que se hizo era impensado antes de este Gobierno”
En diálogo con Infobae desde Nueva York, el economista y cabeza de Adcap advirtió sobre los desafíos de la coyuntura, evaluó el plan económico y puso foco en la importancia de la confianza para atraer inversiones

El BCRA cumplió 90 años
Tras casi un siglo de fracasos, por primera vez el Banco Central de la República Argentina se compromete a no emitir, permite la libre cotización del dólar y deja de fijar la tasa de interés de referencia para el mercado

Dolarización, déficits e inflación
El cambio de régimen monetario no puede eliminar el riesgo de que el populismo llegue al poder, pero reduce su costo en términos de inflación y crecimiento

De la bola de las Leliq a la bola de los Pases
El paso del cierre del Banco Central a la opción de “arreglarlo” y postergar la dolarización

Sebastián Menescaldi, de Eco Go: “Como en 1989 o 2002, es factible que surja un cambio en la forma en que se organice la economía”
El economista destacó que la sociedad demanda reducir la injerencia del Estado en pos de mayor libertad. Estimó que el año cerrará con un ritmo de inflación de 200% anual y caída del PBI del 5% entre extremos

Ponzi macroeconómico: “deuda en pesos es fragilidad bancaria”
La dominancia fiscal no es solo sobre el Banco Central sino también sobre el sistema financiero

La inflación se mueve al ritmo de la emisión que financia el déficit fiscal
Diversos presidentes del Banco Central ignoraron la “Gibson Paradox”, encontró que hay una correlación positiva entre las tasas de interés y el ritmo de aumento de los precios
