¿Por qué se hincha la cara cuando dormimos?
La inflamación facial al despertar es común y puede deberse a la retención de líquidos, el consumo de sal o una mala postura al dormir

Día Mundial del Sueño: cuatro hábitos esenciales para prevenir las pesadillas, según la ciencia
Para muchas personas el tener malos sueños le podría afectar en su ciclo de descanso

Día Mundial del Sueño: estos son los medicamentos que te pueden provocar adicción si padeces insomnio
El 18.8% de la población mayor de 20 años en México tiene alguna dificultad para dormir o retomar el sueño

Día Mundial del Sueño: los 9 beneficios para la salud de dormir bien
El buen descanso es un pilar fundamental del bienestar integral. Mientras se duerme, el cerebro procesa emociones, consolida recuerdos y regula funciones vitales. La palabra de los expertos

Crisis de insomnio en México, organizan protesta en pijamas para generar conciencia
Según cifras oficiales, un tercio de los adultos duerme menos de lo recomendado, lo que aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos mentales graves

Pijamatón CDMX 2025: ciudadanos podrán salir a las calles con pijama para festejar el Día Mundial del Sueño
El STC Metro invitó a los usuarios a participar en la dinámica y vestir cómodos en sus instalaciones

¿De qué te puedes enfermar si no duermes correctamente y cómo puedes prevenirlo?
Especialistas de la UNAM explicaron cuáles son los beneficios de dormir correctamente, cuántas horas debe de durar el sueño y cómo evitar afectaciones

Apnea del sueño y obesidad: por qué es una combinación que jaquea el bienestar y acorta la vida
Es uno de los trastornos del sueño que atentan contra el buen descanso y está frecuentemente asociado con el sobrepeso. Un experto explica cómo mejorar esta condición es clave para evitar las graves consecuencias de dormir mal

Día Mundial del Sueño: trastornos, deprivaciones y un decálogo para dormir mejor
¿Qué tan importante es el sueño para la fisiología humana y la salud física y mental? En esta nota, un recorrido por los aspectos cruciales de nuestro descanso diario

Dormir entre 7 y 8 horas estimula el sistema inmunológico
Investigadores de la Universidad Ludwing-Maximilians de Munich han demostrado que el sueño aumenta el potencial migratorio de las células T hacia los ganglios linfáticos para proteger las defensas del cuerpo
