La emergencia pública como vía libre para gobernar
La mera vigencia del DNU 70/2023 pareciera habilitar al Ejecutivo a tomar decisiones sin cumplir los procedimientos habituales ni contar con el aval del Congreso

Uno por uno: así votaron los diputados en general el proyecto que restringe el uso de los DNU
Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, se aprobó de forma general. Sin embargo, el artículo 3 cayó y toda la norma deberá volver a ser tratada en el Senado

Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos

Designaron a los titulares del INTA y otros organismos tras su restitución por el rechazo a los decretos delegados
Tras la restitución de las funciones, luego del rechazo de ambas Cámaras a los decretos del Poder Ejecutivo, el INV y el INASE también formalizaron titulares

La oposición busca aprovechar la debilidad parlamentaria de Milei para lograr una reforma clave de los DNU
La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado, limitaría considerablemente el margen de maniobra del Poder Ejecutivo y cambiaría por completo la lógica de los gobiernos en minoría. El peronismo busca aprobarla el 1 de octubre, antes de las elecciones

Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados
Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal

Con su publicación en Boletín Oficial, se formalizó el rechazo del Congreso a un DNU y los decretos delegados de Javier Milei
Todas las normativas fueron desestimadas por ambas cámaras, pese a los intentos del Gobierno por alcanzar las voluntades necesarias

CURP biométrica: ¿Cuenta Llave MX servirá para tramitar el documento?
El pasado 16 de julio de 2025, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, promulgó la implementación en el Diario Oficial de la Federación

Uno por uno, cómo votaron los senadores en el rechazo a los decretos que desregulaban organismos públicos
En una sesión marcada por los discursos cruzados, la Cámara alta rechazó los cinco DNU que impulsó del Ejecutivo con modificaciones en la Marina Mercante, el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y el cierre de Vialidad

La oposición desactivó en el Senado los decretos del Gobierno que desregulaban organismos públicos
El Ejecutivo se quedó sin las -criticadas- modificaciones del Banco Nacional de Datos Genéticos; la “disolución” de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, así como cambios profundos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Marina Mercante
