Las nuevas condiciones de financiación permitirán a las CCAA salir a los mercados en 2026 con limitaciones para Cataluña, Valencia y Murcia
Desde la crisis financiera el Estado ha auxiliado a las comunidades con mecanismos extraordinarios para obtener financiación

La reducción de la deuda a las comunidades que propone Hacienda, ¿cómo afecta a los españoles? De media son 1.688 euros por habitante
Andalucía sería la región que experimentaría la mayor reducción relativa de su deuda, con una rebaja equivalente al 8,6% de su PIB

Page pide más coordinación entre CCAA y Estado para afrontar futuras danas y establecer protocolos "más sofisticados"
Tras el aniversario de la tragedia en Valencia, García-Page reclama fortalecer acciones conjuntas entre autonomías y Estado, propone redefinir competencias técnicas y políticas y pide sistemas de respuesta más automáticos y eficientes ante episodios extremos climáticos

Qué día se celebran las elecciones anticipadas en Extremadura: María Guardiola anuncia de urgencia la fecha
La presidenta extremeña adelanta los comicios ante la falta de apoyo parlamentario para aprobar las cuentas de 2026

BBVA Research revisa al alza el PIB de las autonomías: la Comunidad Valenciana y Canarias serán las que más crezcan este año
El equipo de análisis sitúa en crecimiento económico de España para este año en el 3%, tras subirlo cinco décimas, debido al aumento de las exportaciones y de la inversión pública

La brecha norte-sur se mantiene en los hogares: el 90% de los municipios del País Vasco está entre los de mayor renta y el 91% de Murcia entre los más bajos
El aumento de la renta media nacional no logra reducir las desigualdades entre comunidades autónomas, con amplias diferencias en los ingresos de los hogares según el INE

Rodríguez presenta hoy a agentes sociales el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que triplicará la inversión
Isabel Rodríguez expone este miércoles ante sindicatos y entidades empresariales el programa habitacional 2026-2030, que prevé una inyección económica sin precedentes, refuerzo al parque público y medidas enfocadas en facilitar el acceso y la emancipación juvenil

Un madrileño recibe 1.800 euros menos en gasto público que un navarro: así varía la inversión en sanidad, educación y servicios sociales según el territorio
El dispar esfuerzo presupuestario de cada comunidad autónoma condiciona el acceso a los derechos básicos de los ciudadanos

Cuál es el efecto real de la quita de deuda en el gasto público: el Gobierno defiende la medida y los expertos cuestionan que pueda mejorar las políticas sociales
La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas

Mejores servicios públicos u ahorro financiero: qué cambiará en las comunidades con la quita de la deuda
La medida podría mejorar la autonomía de las CCAA, que dejarían de depender de la financiación del Estado que terminaba aumentando su pasivo
