Presidente de la Corte Constitucional reafirmó su independencia al Gobierno Petro: “No somos un partido político”
En medio de la tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez aclaró que las decisiones del alto tribunal se basan en la Carta Magna y no en intereses políticos

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México cambia de acrónimo y ahora es Defensa
La Secretaría de la Defensa Nacional fue renombrada simplemente como "Defensa", buscando una mejor identificación con su misión de protección y fortalecimiento de la seguridad nacional en México
Las autoridades de Gabón desvelan el proyecto de Constitución que será sometido a referéndum en noviembre
Gabón presenta su nuevo proyecto de Constitución, aprobado por el Gobierno, que se someterá a referéndum el 16 de noviembre tras el golpe de Estado y diálogo nacional para mejorar la gobernanza

Miguel Polo Polo pidió que Petro tenga un juicio político y lo culpó de violar los topes máximos electorales
El congresista opositor declaró que el presidente debe ir a juicio político por los $500 millones de Fecode que no fueron reportados en su campaña presidencial

Gabriel Boric afirmó que impulsará otro proceso constituyente en Chile si el actual es rechazado en el plebiscito
Durante meses, los sondeos dieron por vencedora la opción de aprobar la nueva Constitución pero ahora las principales encuestas señalan una mayor preferencia ciudadana hacia mantener la Carta Magna actual

Santa Fe tiene la Constitución más atrasada del país, una rémora que impone a la Legislatura trabajar sólo seis meses al año
La Constitución vigente en esa provincia cumplió 60 años y es la más antigua del país, la única que no se reformó después de las modificaciones que hubo a nivel nacional en 1994. Entre otras desactualizaciones, obliga a las cámaras de diputados y senadores a sesionar del 1º de mayo al 31 de octubre. Las razones por las que siempre fracasa una reforma de la Constitución

Con su nueva Constitución, Chile reemplazará al Senado con la “Cámara de las regiones”
La Convención Constitucional aprobó la creación de “un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional, encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional”
