Hallan en Marte señales de antiguos estanques y lagos sin hielo
Descubrimientos del rover Curiosity revelan ondas de agua antiguas en Marte, indicios de lagos y estanques sin hielo, datados hace 3.700 millones de años en el cráter Gale

Físicos aportan validez a la teoría de cuerdas
Un equipo de investigadores de Caltech y la Universidad de Nueva York valida la teoría de cuerdas mediante un innovador método matemático que establece condiciones únicas para su fundamentación en la física moderna

Físicos descubren el primer "triple agujero negro"
Físicos del MIT y Caltech observan un inusual sistema estelar con un agujero negro que consume una estrella cercana, acompañado de otra estrella distante, desafiando teorías sobre su formación y evolución
Misterio resuelto en una muy estudiada enana marrón
Descubren un sistema binario en Gliese 229B, formado por dos enanas marrones que orbitan cada 12 días, revelando nuevas características sobre su masa y brillo en comparación con los modelos anteriores

No es una, sino dos: descubren que la primera enana marrón descubierta es binaria
Gliese 229B, descubierta en 1995 como una enana marrón, resulta ser una binaria compuesta por dos objetos celestes que orbitan entre sí cada 12 días en el espacio
La NASA lanzan con éxito la Europa Clipper, la mayor nave espacial de exploración planetaria
La misión Europa Clipper, lanzada desde el Centro Espacial Kennedy, investigará la luna Europa de Júpiter para evaluar su potencial de habitabilidad mediante sobrevuelos y análisis detallados de su superficie

Trampas y filtraciones: el escándalo que sacude los exámenes de matemáticas de la élite en Estados Unidos
Las filtraciones en el American Mathematics Competitions (AMC) generaron un problema serio. Los organizadores revisan las medidas de seguridad, mientras estudiantes y padres piden soluciones

Condenaron a Apple y Broadcom a pagar 1.100 millones de dólares por violación de patentes
El Instituto de Tecnología de California introdujo la demanda en 2016, alegando que los chips wifi de Broadcom, utilizados en productos como los iPhones, iPads, iPods, los relojes Apple y las computadoras Mac, infringían las patentes de la universidad. Las empresas deberán pagar 837 millones de dólares y 270 millones, respectivamente
