La deforestación tropical dispara olas de calor y pone en riesgo a millones, alerta un estudio
Un innovador mapa interactivo revela la conexión directa entre la pérdida de bosques, el aumento de muertes por calor y la reducción de alimentos, según una investigación presentada durante la antesala de la COP 30
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales, donde los ejemplares fabrican figuras que simulan depredadores de gran tamaño para confundir a sus enemigos naturales y aumentar sus probabilidades de supervivencia

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. Cuáles serían las razones, según un estudio publicado en Biogeosciences

El “efecto camión” en hormigas cortadoras de hojas sorprende a la ciencia
Un estudio demuestra que la sobrecarga afecta la orientación y eficiencia de estos insectos, quienes priorizan la percepción sensorial sobre la fuerza bruta al recolectar material vegetal en los bosques tropicales

Cómo el “efecto camionero” limita la percepción sensorial de las hormigas cortadoras de hojas
El fenómeno observado es más frecuente en ejemplares de mayor tamaño, comparables a vehículos grandes en una autopista

La deforestación tropical ya causó más de 500 mil muertes por calor en lo que va del siglo
El aumento de temperaturas locales, impulsado por la eliminación de bosques, agrava la vulnerabilidad de millones en regiones tropicales

Cuánto tarda un bosque en recuperarse después de un incendio
La intensidad, el tipo de superficie y el impacto del cambio climático determinan si la naturaleza logra regenerarse de manera natural o requiere intervención humana

El fenómeno de El Niño provocó la pérdida de hasta el 40% de insectos claves para la supervivencia de los bosques
En zonas tropicales de América, África y Asia, diversos estudios documentaron descensos abruptos en poblaciones de polinizadores y descomponedores, actores esenciales en la regeneración vegetal y la estabilidad de ecosistemas completos

Los primeros simios vivieron en bosques sacudidos por incendios y volcanes
Nuevos fósiles en Koru 16 revelan un simio primitivo y evidencian un ecosistema de bosque tropical afectado por incendios y volcanes, crucial para la evolución de nuestros ancestros

Las lianas devoran los bosques tropicales y se ven desde el espacio
Estudios de la Universidad de Leiden revelan que las lianas en los bosques tropicales afectan la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, siendo detectables desde el espacio y ampliando su presencia a nivel global
