Día de la Soberanía Nacional: ¿por qué se celebra hoy, 20 de noviembre?
El enfrentamiento en el Río Paraná marcó la historia nacional y se convirtió en insignia de la defensa del territorio

Soberanía hoy: obligados sin vuelta a su defensa
Una batalla vigente, con nuevos desafíos y un mismo escenario histórico
Día de la Soberanía Nacional: ¿por qué se celebra hoy, 20 de noviembre?
El evento marcó un antes y un después en la resistencia argentina frente a la intervención extranjera, reafirmando el derecho del país a controlar sus recursos y su territorio

Día de la Soberanía: cuando la diplomacia argentina se impuso a Inglaterra y Francia
Muchos historiadores se empeñan -hasta se complacen- en subrayar que Vuelta de Obligado fue una derrota militar. Pero olvidan el desenlace final de la agresión anglofrancesa contra la Confederación, que fue la frustración de la nueva aventura colonial de las potencias europeas en el Río de la Plata

Descubrieron una cadena que sería una de las que se usaron para bloquear el Paraná en la Vuelta de Obligado
Fueron siete eslabones enlazados descubiertos gracias a la bajante histórica de ese curso de agua

TRIVIA: ¿Cuánto sabés sobre la Batalla de la Vuelta de Obligado?
El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía, porque en esa fecha se libró en el río Paraná un combate de fuertes implicancias geopolíticas
