Javier Milei elogió las ideas de Alberdi: leé cuáles son y cómo descargar gratis sus libros
En el discurso que dio apenas se conocieron los resultados de las elecciones, el presidente electo habló del autor intelectual de la Constitución argentina. Aquí, Felipe Pigna, Eduardo Sacheri y el ministro de Educación tucumano cuentan por qué es clave. Sus escritos pueden bajar a cualquier dispositivo.

Quiso superar los enfrentamientos políticos y hacer un país liberal pero con Estado: las ideas de Alberdi y cómo descargar gratis sus libros
El autor intelectual de la Constitución argentina cuestionó la hegemonía porteña pero, sobre todo, trató de sanar la grieta entre federales y unitarios. Aquí, Felipe Pigna, Eduardo Sacheri y el ministro de Educación tucumano cuentan por qué es clave. Sus textos se pueden bajar a cualquier dispositivo.

Alberdi, el liberal que quiso organizar el país con una fuerte división de poderes y sin olvidar al interior: leé sus libros gratis
Fue el autor intelectual de la Constitución argentina. Buscó un modelo basado en Estados Unidos. Cuestiónó la hegemonía porteña. Aquí, Felipe Pigna, Eduardo Sacheri y el ministro de Educación tucumano cuentan por qué es clave. Bajalibros y Leamos ponen varias obras a disposición de los lectores.

Últimas Noticias
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Clima en Panamá: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del tiempo en Dallas para este 9 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Houston este 9 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Puerto Vallarta
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
