Argentina consolida el superávit de su balanza energética en el primer semestre
Un repunte en las ventas externas de hidrocarburos y una caída pronunciada de las importaciones generaron ingresos récord para el sector, de acuerdo con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, proyectando cifras positivas para el resto del año
Las petroleras de Vaca Muerta esperan un superávit récord de más de USD 6.000 millones en la balanza energética en 2025
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) destacó que sin el aporte del sector energético la Argentina habría registrado déficit comercial. La expectativa de superar los USD 25.000 millones al final de la década

Pese a la caída del petróleo, se mantienen las expectativas de un superávit energético de hasta USD 8.000 millones en 2025
El sector volvería a mostrar un saldo favorable, pese a los precios internacionales más bajos del crudo

Viaje al corazón de Vaca Muerta, entre los dólares del boom y el apuro para aprovechar el yacimiento salvador
Infobae recorrió la zona más caliente de la “economía” local. Los números del fenómeno y los desafíos que enfrenta

En enero Argentina registró un nuevo superávit energético de USD 678 millones
El resultado fue impulsado por un aumento del 23,7% en las exportaciones, que totalizaron USD 879 millones. Chile y Estados Unidos fueron los principales destinos

En 2024 la Argentina tuvo el superávit energético más alto de los últimos 18 años
El petróleo crudo fue el principal producto exportado, con Chile como el destino más relevante. Las importaciones energéticas se redujeron casi 50%

Trump, la energía y el canal del petróleo y el gas: el impacto en la economía argentina
Los hidrocarburos aportaron más de USD 4.500 millones en 2024 y el superávit podría llegar a USD 30.000 millones en 2030. Buena parte dependerá de lo que haga EEUU
