Crece el saldo negativo por los viajes y compras en el exterior, pero el 60% de ese dinero se paga con dólares propios
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio

Menos dólares: por primera vez desde que asumió Milei, en diciembre el saldo cambiario del comercio de bienes dio negativo
Además, la cuenta corriente, que al intercambio de bienes suma el de servicios, dio déficit por séptimo mes consecutivo, precisa un informe del BCRA, cuyas reservas cayeron en USD 603 millones en el mes. Es un tema neurálgico en la negociación con el FMI por la política cambiaria

Los argentinos gastaron en el exterior USD 382 millones en noviembre pero sólo la mitad impactó en las reservas
El impacto del impuesto PAIS todavía vigente encarecía los pagos en dólares por lo que 50% de las cancelaciones se hicieron “con recursos propios” sin afectar las cuentas del Banco Central

En once meses, Argentina sumó USD 7.141 millones de reservas brutas, el mejor resultado desde 2017
El Banco Central logró una recuperación inédita, impulsada por el superávit comercial y las políticas cambiarias. Sin embargo, persisten desafíos en las cuentas de servicios e ingresos primarios, con déficits que presionan la demanda de dólares

En el primer cuatrimestre los argentinos gastaron USD 2.017 millones por viajes al exterior
El gasto fue menor al registrado en el mismo período del año pasado, pero el balance general fue negativo. Cuánto dinero dejaron en el país los turistas que llegaron desde el exterior

Los viajeros que llegan del exterior suman dólares pero no frenan el déficit por turismo
La norma que permite a los visitantes extranjeros percibir un tipo de cambio más conveniente disparó el ingreso de divisas. Pero los consumos de argentinos en moneda extranjera opacan ese aumento

Dólar Qatar: cuál fue la reducción en octubre de los gastos con tarjeta en el exterior
El efecto de la medida sobre el consumo con tarjeta en moneda extranjera no terminó de plasmarse el mes pasado. Fuerte caída de la cantidad de personas que compraron el cupo mensual de USD 200

Pese a las restricciones para comprar en cuotas, el gasto en dólares con tarjeta de crédito creció 169% interanual en enero
Las personas físicas compraron en el primer mes del año USD 506 millones, de los cuales USD 283 millones fueron consumos con proveedores del exterior, lo que significó un incremento de USD 178 millones más que un año atrás, según el balance cambiario del BCRA

Pese a las restricciones, 746.000 ahorristas compraron dólar “solidario” en septiembre, 50.000 más que el mes anterior
Las ventas del cupo mensual de USD 200 para ahorro aumentaron en relación a agosto, cuando 696.000 individuos compraron el dólar oficial, según datos publicados por el Banco Central

Menos de 600.000 personas compraron dólar “solidario” en febrero, la menor cantidad en el último año
Así lo informó el Banco Central en su Balance Cambiario del segundo mes de 2021. Se trata del volumen más bajo de individuos que compraron divisas desde marzo de 2020 en un contexto de restricciones cambiarias
