Atencion

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo. Estos pulsos, asociados a fallas de atención y cambios en las pupilas, explican por qué la concentración se derrumba y el rendimiento cae en picada después del insomnio

Un estudio revela qué le

El poder de los juegos de entrenamiento cerebral: cómo 30 minutos al día pueden mantener tu cerebro jovén

Investigadores de la Universidad McGill comprobaron que dedicar solo media hora al día a ejercicios mentales potencia la agilidad y la función cognitiva

El poder de los juegos

Agotamiento digital: qué es, cómo afecta a los trabajadores y las 8 reglas clave para reducirlo

Según el análisis de un experto para Harvard Business Review, la sobreexposición a herramientas y mensajes virtuales aumenta la presión cognitiva y reduce la energía. Para afrontar esta problemática, propuso pautas prácticas para optimizar la interacción tecnológica y preservar el bienestar

Agotamiento digital: qué es, cómo

Simone Weil y el arte de prestar atención ‘suspendiendo el pensamiento’

Hace casi un siglo, la filósofa francesa propuso dejar de lado la tensión y abrir la mente para descubrir el mundo de otra manera. Hoy, sus ideas cobran nueva vida

Simone Weil y el arte

Nuevas clasificaciones destacan los mejores hospitales infantiles de Estados Unidos para atención compleja

Healthday Spanish

Nuevas clasificaciones destacan los mejores

Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transformar la vida hasta el final

Las estadísticas señalan que menos del 15% de la población con enfermedades en estadios avanzados recibe este tipo de cuidados

Qué son los cuidados paliativos

Los acompañantes son un "recurso sin explotar" para las visitas de atención médica, según una encuesta

Healthday Spanish

Los acompañantes son un "recurso

El cerebro ajusta su atención como un zoom, según un estudio

Investigadores descubren que la mente filtra información en dos fases rápidas, primero en lo general y luego afinando detalles, lo que podría revolucionar el abordaje de trastornos como TDAH y autismo

El cerebro ajusta su atención

El impacto de las redes sociales en el cerebro: ¿perdimos la capacidad de concentración?

Expertos aseguran que la sobreexposición a pantallas y la velocidad de los contenidos no destruye la atención, pero sí la fragmenta. Con hábitos conscientes y pausas estratégicas, es posible recuperarla y entrenarla

El impacto de las redes

La máxima concentración se alcanza entre los 27 y 36 años, según un estudio

El análisis de datos de casi 4.000 personas de distintas edades permitió identificar el momento de mayor flexibilidad y organización mental, y sugiere adaptar los entrenamientos a cada etapa de la vida

La máxima concentración se alcanza