Astronomia

Ni el Hubble ni el Webb: un telescopio europeo detectó 1,2 millones de galaxias en un año

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea busca desentrañar el misterio de por qué las galaxias adoptan formas diferentes y cómo se relacionan estas formas entre sí y sus agujeros negros supermasivos centrales que crecen a lo largo del tiempo

Ni el Hubble ni el

El gran desafío de la defensa planetaria: cómo la ciencia y la colaboración mundial son claves para anticipar catástrofes

El monitoreo sistemático del cielo y la rápida coordinación entre observatorios y agencias internacionales permiten detectar a tiempo posibles impactos de objetos del espacio, señalaron expertos en el Huge podcast

El gran desafío de la

La lluvia de estrellas llegan a su máximo pico hoy: la mejor hora para ver las Leónidas

Las Leónidas constituyen una de las lluvias de meteoros más reconocidas del año y deben su nombre a la constelación de Leo

La lluvia de estrellas llegan

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

El cielo se llena de

Así funciona un agujero negro por dentro, según lo que la ciencia cree saber hasta ahora

Qué ocurre cuando la materia cruza el horizonte de sucesos y por qué el tiempo se distorsiona ante estos fenómenos. Las últimas teorías intentan explicar uno de los enigmas más grandes del universo

Así funciona un agujero negro

El VLT de ESO revela la muerte de una estrella justo cuando la explosión atravesaba su superficie

Un equipo internacional estudió en tiempo real, mediante un telescopio en Chile, la etapa inicial de una supernova a 22 millones de años luz, captando detalles inéditos sobre el origen y la morfología de estas explosiones cósmicas

El VLT de ESO revela

Reconocen la "vía prometedora" que abre la propuesta española de instalar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

El consorcio internacional del telescopio TMT valora el respaldo económico y científico ofrecido por España, mientras se intensifican los planes conjuntos para ubicar la avanzada infraestructura astronómica en el observatorio del Roque de los Muchachos en Canarias

Reconocen la "vía prometedora" que

España se perfila como epicentro de la astronomía moderna: un paso más cerca de que el mayor telescopio del hemisferio norte se ubique en La Palma

El consorcio internacional que gestiona el Telescopio de Treinta Metros (TMT) anuncia que está ”explorando una vía prometedora" para que el proyecto se sitúe en nuestro país

España se perfila como epicentro

El impacto de la tormenta solar en España: el fenómeno más intenso en los últimos años

La tormenta geomagnética suelen estar asociados a la mayor actividad solar en cada ciclo de aproximadamente once años

El impacto de la tormenta

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

La reaparición del misterioso cuerpo celeste tras cruzar detrás del Sol reavivó los debates sobre su origen y naturaleza. Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

Los astrónomos ya no dudan: