El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste. Las claves para una buena observación

El regreso de las Líridas:

Las alineaciones planetarias, un bonito efecto óptico sin ningún interés científico

Oportunidad para la observación astrológica: la visible conjunción de planetas, un fenómeno óptico en el cielo nocturno, sin relevancia científica, se extenderá hasta finales de febrero

Infobae

Un nuevo tipo de materia oscura de baja masa podría estar detrás de dos fenómenos misteriosos de nuestra galaxia

Un estudio liderado por investigadores españoles y británicos sugiere que la materia oscura de baja masa podría explicar la ionización del hidrógeno y la línea de emisión de 511 keV en el centro de la Vía Láctea

Un nuevo tipo de materia

Se observa el nacimiento de un supercúmulo estelar en la galaxia vecina

Descubrimientos del telescopio James Webb y ALMA revelan un nuevo supercúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes, proporcionando evidencias sobre la formación estelar en el universo primitivo

Se observa el nacimiento de

Bucles en la atmósfera solar avisan de las grandes llamaradas

Identifican patrones de parpadeo en bucles coronales del sol que podrían anticipar grandes erupciones solares, mejorando la seguridad en el espacio y en la Tierra ante eventos de clima espacial peligroso

Bucles en la atmósfera solar

Un destino para el azufre perdido del universo

Descubrimiento del hidrosulfuro de amonio en regiones de formación estelar ofrece respuesta al enigma del azufre ausente y explica un pico inexplicado en el espectro del Telescopio Espacial James Webb

Un destino para el azufre

Un visión 3D revela la estructura de elipse de la Nebulosa del Anillo

Científicos confirman la estructura elipsoidal de la Nebulosa del Anillo tras un análisis detallado del gas de monóxido de carbono mediante el Submillimeter Array, revelando detalles sobre su evolución y dinámica

Un visión 3D revela la

Nuevo tipo de planeta identificado a 48 años luz

Un equipo internacional utiliza el telescopio espacial James Webb para estudiar GJ 1214 b, revelando su atmósfera rica en dióxido de carbono, similar a la de Venus, a solo 48 años luz

Nuevo tipo de planeta identificado

Un físico explica por qué no hay estrellas verdes en el universo: "Las hay más amarillas, rojas o azules, pero no verde"

Un análisis de José Luis Crespo sobre la ausencia de estrellas verdes, vinculado a la combinación de colores en la luz y la temperatura de las estrellas en el universo

Un físico explica por qué

Crean una innovadora herramienta que permite visualizar y escuchar datos astronómicos

El Instituto de Astrofísica de Andalucía presenta ViewCube, una herramienta que combina visualización y sonificación de datos astronómicos, facilitando así el acceso a la ciencia para personas con discapacidad visual

Infobae