El día que se creó la primera moneda propia: escudo, sol incaico y la necesidad de terminar con las falsificaciones
Hoy es el día nacional de la Numismática, porque el 13 de abril de 1813 la Asamblea del Año XIII trató el proyecto de tener una moneda de oro y de plata con los símbolos que entonces nos identificaban

Mitos y verdades sobre la creación del Escudo Nacional: radiografía de cada símbolo y lo que representa
Su creación fue aprobada por la Asamblea del año XIII. Se dio en paralelo con la escarapela, la bandera y el himno. Se instauró su uso un 12 de marzo de 1813, hace 211 años. El objetivo era darle institucionalidad a los actos de gobierno, tras la Revolución de Mayo
La constitución, el primer feriado y la libertad de los hijos de esclavas: reformas y deudas de la Asamblea del Año XIII
Hace 211 años comenzaban a sesionar una treintena de diputados, que legislaron sobre diversas cuestiones, pero que las alternativas políticas tanto internas como externas dejaron afuera los dos grandes objetivos de la revolución: la independencia y la constitución

El fin de los títulos de nobleza que decidió la Asamblea de 1813: quién fue el marqués jujeño que peleó con Güemes
La supresión establecida por la Asamblea del Año XIII de los títulos de nobleza trae a la memoria la vida del marqués de Yavi, un americano que fue oficial realista y que terminó luchando con los patriotas. Junto con Holmberg fueron dos figuras públicas que ostentaban títulos nobiliarios en los tiempos en que peleábamos por la independencia

Origen, secretos y detalles curiosos del Escudo Nacional, a 210 años de su creación
Para 1813 ya teníamos escarapela, bandera y una canción patriótica, escrita por Vicente López y Planes. Ese mismo año, la Asamblea del Año XIII adoptaría el uso de un escudo, cuyos orígenes aún encierran pequeños misterios e interrogantes

La historia detrás del Himno Nacional: un autor disconforme, un músico bohemio y estrofas suprimidas
Cómo se inspiró Vicente López y Planes para escribir la letra. La música del catalán Blas Parera y el “Himno de David”. La versión original que duraba 20 minutos. Las sugerencias políticas para eliminar algunas partes agresivas contra España. La primera vez que se ejecutó. Y el disímil final de los autores
