Por qué crece la base monetaria, pero no impacta significativamente en la inflación
La cantidad de pesos en circulación muestra un crecimiento acelerado que no se traslada a la suba de los precios. El rol de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria

El Banco Central argentino baja la tasa de política monetaria de 40 % a 35 %
El Banco Central de Argentina implementa la primera reducción de tasas desde mayo, en medio de un contexto de baja inflación y mejoras en la liquidez del mercado
La apuesta a la desinflación limita la recuperación económica
Los indicadores adelantados evidencian cierta dificultad para salir de la recesión en forma generalizada. Qué se requiere para avanzar en forma sostenida

María Castiglioni, de C&T Asesores: “Cuanto más rápido se pueda quitar el cepo, el tipo de cambio podrá mantenerse más bajo”
La economista analizó en una entrevista con Infobae el escenario actual, detalló las causas por la que se amplió la brecha con los dólares financieros y los desafíos que deberá enfrentar el Gobierno
¿Es similar la coyuntura económica de hoy a la etapa previa al anuncio de la convertibilidad de Menem-Cavallo?
Coincidencias y contrastes entre ambos momentos, de cara al deseo del Gobierno de avanzar lo más rápidamente posible hacia la libre circulación de monedas, principalmente el dólar

Desentrañando el plan monetario
Las anclas explícitas e implícitas para reducir la inflación

Comienzo de partida
Durante el verano, el Gobierno debe mostrar un ancla fiscal contundente que propicie un plan de estabilización terminante

Mariano Fernández, economista de Ucema: “Lo que está haciendo el Gobierno es un error que podría llevarnos a la hiperinflación”
El profesor, que conoce a Javier Milei de hace muchos años, cree que las medidas económicas anunciadas hasta ahora no sirven para bajar la inflación. Con credibilidad cree que podría bajarse “de la noche a la mañana”
