Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria

Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Guardar
De los siete imputados, solo
De los siete imputados, solo Griselda Reynoso fue absuelta, tras considerarse que no había pruebas que la ubicaran en la escena del crimen

A casi una semana de que se conociera el veredicto del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la defensa de Fabiana González y Gustavo Obregón anticipó que presentará una solicitud para que los ex empleados de los Sena puedan acceder al beneficio de la prisión domiciliaria. No obstante, aún resta que se definan las penas de los seis condenados por el crimen.

Durante la audiencia prevista para el 26 de noviembre, en donde se conocerán los años que deberán pasar tras las rejas cada uno de ellos, la abogada del matrimonio, Elena Puente, solicitará el cese de prisión para ambos. Su argumento se apoyará en la presunción de que no habría riesgo de fuga y/o entorpecimiento para continuar con la prisión preventiva.

En el caso de la excarcelación no prospere, la defensora se centrará en pedir la prisión domiciliaria solo para González. La solicitud se justificaría bajo el argumento de que es madre de un hijo menor de edad, que se encuentra a su cargo. Asimismo, remarcaría el daño que provocaría en el bienestar del niño el atravesar la crianza alejado de su progenitora.

De acuerdo con la información publicada por Diario Norte, no se trataría de la primera vez que Puente intentaría obtener este tipo de beneficio para su cliente. Pues, durante la etapa de instrucción, la Justicia lo había rechazado de forma reiterada.

Fabiana González y Gustavo Melgarejo
Fabiana González y Gustavo Melgarejo junto a sus defensores

Luego de que concluyera el proceso penal, el tribunal determinó que González, quien se desempeñaba como secretaria y persona de máxima confianza de la familia, acudió a la vivienda poco después de la llegada de Obregón, tras ser convocada por Marcela Acuña.

El fallo la señaló como partícipe en el encubrimiento agravado, al haber colaborado activamente en la limpieza de la escena y en las maniobras destinadas a eliminar pruebas. Según la pesquisa, la mujer ayudó en el traslado de objetos relacionados con el hecho y se ocupó de que no quedaran rastros que pudieran comprometer a los autores materiales e intelectuales del asesinato.

Por su parte, su pareja, Gustavo Obregón, tenía una larga trayectoria como chofer y asistente privado de los Sena. El 2 de junio de 2023, también acudió a la vivienda tras recibir el llamado de Acuña. Para la fiscalía, su intervención fue determinante en las acciones de encubrimiento.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, participó en el traslado del cuerpo en la cajuela de la camioneta Hilux junto a la pareja de Cecilia, César Sena, y en la remoción de muebles de la habitación donde se cometió el crimen.

Cabe destacar que los resultados de las pericias que se realizaron, revelaron que los objetos presentaban rastros de sangre de la víctima. Por esto, la presencia de Obregón en la vivienda y su posterior colaboración en el traslado del cuerpo hasta el lugar de incineración lo posicionaron como un actor indispensable en el proceso de ocultamiento.

Caso Cecilia Strzyzowski: Minuto A Minuto, Así Fueron Los Movimientos En La Casa Del Clan Sena El Día Del Femicidio

Respecto al resto de los condenados, todos fueron considerados como partícipes necesarios en el encubrimiento del crimen. No obstante, César Sena fue condenado como el autor material del femicidio, que habría sido cometido durante la madrugada del 2 de junio en la vivienda familiar de los Sena.

Para la Justicia, el hombre habría engañado a su pareja con el plan de iniciar una nueva vida juntos en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, y la noche previa al supuesto viaje, la asesinó en una de las habitaciones de la casa ubicada en Santa María de Oro al 1400, en el centro de Resistencia.

Después de haber cometido el crimen, se estableció que había envuelto el cuerpo en una frazada y lo depositó en otra parte de la casa hasta que llegaron sus colaboradores. En esa lista figuraron sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, Obregón, González y Gustavo Melgarejo, el casero de la propiedad donde se incineraron los restos.

Por otro lado, el Equipo de Fiscales Especiales de la provincia del Chaco calificó a la condena como un hito que transformó tanto el sistema judicial como la percepción social en la región. Dos días después de la sentencia que puso fin al proceso judicial por el asesinato de la joven, los fiscales destacaron que representó “un antes y un después en la Justicia y en la sociedad”.

Cecilia fue asesinada el 2
Cecilia fue asesinada el 2 de junio de 2023

Durante una conferencia de prensa que reunió a numerosos funcionarios y periodistas, el procurador general Jorge Canteros subrayó la singularidad del fallo. Según explicó Canteros, “es la primera vez que en un juicio por jurados hay una condena sin un cuerpo y sin un certificado de defunción previo”, una circunstancia que, hasta el momento, solo se había dado en juicios técnicos, es decir, aquellos resueltos por jueces profesionales.

En el mismo encuentro, Canteros anunció que el Ministerio Público de Chaco entregará un certificado de defunción como gesto de acompañamiento a la familia de la víctima. El procurador detalló que esta medida constituye “un reconocimiento a Gloria Romero (su mamá) y la tía de Cecilia, que sufrieron esta pérdida irreparable”, en alusión al dolor atravesado por los familiares de Strzyzowski.

Por su parte, el fiscal Juan Martín Bogado explicó que la emisión del acta de defunción corresponde a un juez y debe realizarse una vez transcurridos tres meses desde el fallecimiento de una persona. Bogado anticipó que solicitarán a la jueza Dolly Roxana Fernández que ordene la inscripción del fallecimiento de Cecilia Strzyzowski, consignando como causa de muerte el femicidio, trámite que se formalizará durante la audiencia de cesura.