Lucio Pinelli tenía 31 años y se ganaba la vida como instructor de tiro. La noche del 5 de noviembre pasado, las cámaras del hall del edificio donde vivía, en Ramos Mejía, lo captaron retirándose del lugar con paso apurado, como quien va tarde a una cita. Llevaba un bolso y, con la otra mano, sostenía lo que parecía una botella térmica. Así salía de su departamento rumbo a reunirse con dos hombres que hoy están acusados de haberlo asesinado: un teniente de la Policía Bonaerense y un vecino de Luján.
Según registros de cámaras y otros datos recabados en la investigación, Pinelli fue a encontrarse con Gustavo Hernán Guglielmetti, quien hasta entonces era integrante del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de Pilar -ya que luego de que se conociera el hecho fue desplazado de la Policía Bonaerense-, y Luis Francisco Barbieri, el otro acusado.
La víctima y el policía se conocían. Tenían un vínculo a partir de compartir la misma actividad: Guglielmetti también era instructor de tiro y, al menos hasta el año pasado, dictaba clases en modalidad online y presencial en el Tiro Federal San Andrés De Giles junto a otros colegas.
Además, existen comunicaciones registradas entre ellos durante el último semestre, según confiaron fuentes de la investigación.

Aquella noche, Guglielmetti salió desde su casa, en un barrio privado del partido de Pilar, con su camioneta Nissan Frontier, a la que le había sacado las patentes, de acuerdo a las fuentes del caso.
Primero se encontró con Barbieri en una estación de servicio, donde dejó su vehículo estacionado. Desde allí, ambos fueron a ver a Pinelli a bordo del Volkswagen Polo blanco del vecino de Luján ahora preso.

Aunque los investigadores confirman que el encuentro entre los tres existió, hasta ahora la información sobre el lugar exacto donde se juntaron y dónde ocurrió el ataque contra la víctima se mantiene en reserva, y no trascendieron detalles sobre la razón de esa reunión.
Lo cierto es que, desde entonces, nada más se supo de Pinelli hasta cuatro días más tarde, cuando su cadáver apareció parcialmente enterrado al costado de un camino vecinal de Luján, ubicado a metros de la Colectora Sur de la Ruta 7 y cerca del cruce con la Ruta 5.
Un médico policial constató que la víctima tenía una herida de bala en el cráneo. Por el crimen se inició un expediente a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Nº9 de Luján, encabezada por la fiscal Mariana Suárez, con la intervención de la DDI local.
Los investigadores analizaron las cámaras del edificio de Ramos Mejía. Las imágenes resultaron determinantes, ya que se advirtió que, una noche después de la desaparición de Pinelli, a las 00.22 del 7 de noviembre, al lugar ingresaron dos hombres. Uno ocultaba parte del rostro con un cuello polar y llevaba una mochila, mientras el otro usaba la capucha de la campera y sostenía una bolsa debajo de uno de sus brazos.
Al ingresar al ascensor, este último se quitó la capucha, dio vuelta la cabeza y cuando vio la cámara volvió a cubrirse. Nueve minutos después, las cámaras captaron su salida: ambos con las capuchas puestas, la cabeza baja y transportando maletines y bolsos como los que suelen usarse para guardar armas de fuego.
Una de las hipótesis de la causa es que el crimen tuvo como objetivo concretar un robo. Según la investigación, los acusados usaron la llave magnética del edificio para ingresar al departamento de Pinelli y se llevaron parte de la colección que tenía el instructor.
A partir del análisis de esas grabaciones, el relevamiento de antenas y la geolocalización, los investigadores identificaron a los sospechosos y los vehículos anteriormente mencionados.
En las últimas horas, se realizaron allanamientos ordenados por el Juzgado de Garantías N°2 de Mercedes. En la vivienda de Barbieri se secuestró un revólver, mientras que en el domicilio de Guglielmetti la Policía incautó 62 armas -una era su pistola reglamentaria- y 7.400 municiones, la mayoría sin papeles.
Allí también se hallaron cajones metálicos tipo militar para municiones, un casco táctico, prendas vinculadas al hecho, celulares y dos chapas patente con pedido de secuestro activo desde un robo en 2020.
¿Qué hacía el policía con el arsenal? “Imaginamos que nada bueno”, contó un detective del caso a este medio. Por lo pronto, es materia de investigación.

Ambos detenidos serán indagados este viernes. La causa está momentáneamente caratulada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego, alevosía y criminis causa, en concurso real con hurto agravado por uso de llave verdadera.
El caso del arsenal podría abrir expediente federal por acopio y tenencia ilegal de armas, aunque esa decisión aún no está tomada.
Últimas Noticias
Lo balearon en plena calle y quedó detenido porque era buscado por un asesinato ocurrido en Rosario
El joven quedó detenido por orden de la Fiscalía. Otras tres personas fueron detenidas horas después del ataque
Dos de los condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski evalúa pedir la prisión domiciliaria
Está previsto que la presentación se realice en la audiencia del 26 de noviembre. Ese día también se conocerán las penas que deberán cumplir los seis condenados

Balearon una casa en Chapadmalal e hirieron a una beba en su brazo izquierdo
El ataque ocurrió ayer por la madrugada en una vivienda de la calle 32 entre 5 y 7. La menor está internada fuera de peligro en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

Investigan la sospechosa muerte de un hombre en Chaco que fue encontrado con un disparo en la cabeza
El cuerpo de la víctima fue hallado por los vecinos, presentando un disparo en el cráneo y un arma en la cintura

Allanaron una casa por un robo en Córdoba y encontraron una gran cantidad de droga, además de armas y elementos de la Policía
El operativo policial terminó con el hallazgo de más de 200 ladrillos de marihuana, cocaína, armamento pesado y chalecos antibalas. Hay dos personas detenidas



