
Después de que la defensa Leonardo Cositorto elevara un pedido para que el fundador de Generación Zoe pudiera esperar la revisión de su condena fuera de prisión, tras alegar que se encontraría en un delicado estado de salud, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes rechazó el beneficio.
Hace algunos días, la abogada representante del acusado, Ana María Fernández, había presentado un informe elaborado por la psicóloga Marisel Fernández, quien asiste a Cositorto en la Unidad Penal de Riachuelo.
En ese documento, se argumentaba que el detenido sufría desnutrición y una debilidad extrema. De la misma manera, explicaron que estas complicaciones habrían sido derivadas de una enfermedad crónica que afectaría su sistema inmunológico, por lo que su estadía en un penal impediría que recibiera la atención médica adecuada.
Como alternativa, la defensa había propuesto que Cositorto aguardara la revisión de su condena en el domicilio de su pareja, Silvana Verónica Abellonio, quien se haría responsable de su cuidado. Sin embargo, el fiscal general de Corrientes se opuso a esta solicitud, según confirmaron fuentes oficiales del caso a Infobae.

En su dictamen, el máximo tribunal sostuvo que “la situación particular de Cositorto no permite inferir que por el solo hecho de su detención se agrave su cuadro de salud, como así tampoco que le impida recibir el tratamiento adecuado a su diagnóstico, considerando asimismo la magnitud de los hechos, los delitos por los que fue condenado y demás circunstancias concretas de las presentes”.
Al analizar el caso, los ministros Guillermo Semhan, Luis Rey Vázquez, Alejandro Chain, Eduardo Panseri y Fernando Niz del Superior Tribunal de Justicia correntino remarcaron la necesidad de que el fallo mantuviera coherencia con los principios constitucionales y convencionales. Asimismo, señalaron que también es primordial garantizar el respeto a la dignidad humana de quienes se encuentran privados de la libertad, teniendo en cuenta el estado de salud del detenido.
De la misma manera, recordaron que Cositorto fue condenado el 25 de febrero a 12 años de prisión, por ser considerado jefe de una asociación ilícita y por estafa en la modalidad de delito continuado. Además, subrayaron que en la cárcel “se negó voluntariamente a recibir el tratamiento médico ofrecido por la misma Unidad Penitenciaria”.
Por esto, el tribunal dejó asentado que la condena dictada por el Tribunal de Juicio de Goya “disminuye a su mínima expresión la presunción de inocencia” y provocaría un aumento “en su máxima expresión el peligro de fuga”.

Incluso, los jueces destacaron que la Unidad Penal de Riachuelo ha brindado atención médica y psicológica en todo momento, ya que le gestionaron turnos para extracciones y análisis, le suministraron los medicamentos requeridos y le ofrecieron controles médicos, los cuales fueron negados reiteradamente por el mismo detenido.
En su resolución, los ministros consideraron que los argumentos de la defensa “no son suficientes para modificar (el tipo de detención) por la sencilla razón que no han variado las circunstancias que motivaron el dictado de la misma desde la sentencia condenatoria”. Asimismo, apuntaron que “tampoco presenta un cuadro de salud que amerite tal decisión, agravado a la negación voluntaria de recibir atención”.
La situación judicial de Cositorto se agravó tras la condena alcanzada en febrero, cuando fue considerado jefe de una asociación ilícita. En el mismo proceso, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino recibieron penas de ocho años de prisión, mientras que dos referentes locales resultaron absueltos.
A este antecedente se suma la condena en Salta, donde fue hallado culpable de 118 estafas y sentenciado a 11 años de prisión. En esa provincia, se comprobó que los ahorristas afectados sufrieron la pérdida de 778 millones de pesos.
Últimas Noticias
Utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia Gill en Entre Ríos
El último registro de la familia data del 13 de enero de 2002. Después de 23 años, sus allegados aún buscan respuestas

Buscan identificar a un hombre que asesinó a otro en enero pero aún no tienen datos concretos sobre él
Las autoridades rosarinas solicitaron la colaboración a todo aquel que pueda aportar datos sobre el sospechoso
Condenaron al ex jefe comunal de Villa Saralegui y a su hijo por haber atacado a golpes al cuñado de Espert
La agresión ocurrió en octubre de 2022, cuando la víctima había acudido a las oficinas municipales a reclamar por la remoción de una tranquera de su campo

Un gendarme mató a un adolescente que intentó robarle la moto en Monte Grande
El efectivo tenía el rodado para trabajar como conductor de viajes por aplicación. Fue emboscado por cinco delincuentes que lo golpearon. Quedó detenido. Hay tres prófugos

A días del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, decidirán la admisión de pruebas clave en la causa
Las decisiones sobre estos documentos, propuestos como evidencias centrales, podrían alterar significativamente el desarrollo del juicio en Chaco



