
A casi dos semanas de la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, la búsqueda se mantiene activa en Neuquén capital con un despliegue de 30 efectivos policiales, bomberos y equipos especializados que recorren zonas ribereñas desde el jueves 25 de septiembre.
El operativo involucra a personal del Departamento de Seguridad Metropolitana, DEMOSE, motoristas, el área de rastrillaje terrestre, la sección montada y canes entrenados para la localización de personas desaparecidas.
“Se trabaja tanto en zona terrestre como en el agua. Bomberos cuenta con una embarcación semirrígida y buzos que realizan inspecciones durante toda la jornada diurna”, explicó el comisario que lleva adelante el operativo Dante Catalán, en un diálogo con LMNeuquén. El hombre también precisó que las condiciones climáticas, marcadas por el viento, impidieron el uso de drones, aunque esperan incorporarlos si mejora el tiempo.

El área de búsqueda se concentra en el margen ribereño del río Limay, abarcando las calles Chocón, Paimún, Tronador y la península Hiroki, así como sectores del río Neuquén. Se cubren varios kilómetros cuadrados que limitan con el cauce, incluyendo la península Hiroki, un espacio natural donde confluyen los ríos Neuquén y Limay.
Uno de los recursos clave en el operativo es el trabajo con un can especializado en rastreo de personas vivas.
En paralelo, una unidad policial analiza los registros telefónicos y los reportes de las compañías de comunicación en busca de nuevos indicios. Según los datos oficiales, el último impacto de antena del celular de Azul Semeñenko se registró el 26 de septiembre a las 4:20 de la madrugada, en la zona de Chocón y Paimún, antes de que el dispositivo quedara inactivo y se apagara. Este dato orienta parte de la investigación hacia ese sector ribereño.

La desaparición de la mujer fue denunciada el 30 de septiembre en la Comisaría 16, cinco días después de su última aparición.
Azul, trabajadora de la Dirección Provincial de Protección contra las Violencias de Neuquén, fue vista por última vez el día de su cumpleaños, cuando solicitó no asistir a su puesto laboral y acudió a un turno médico en el hospital Castro Rendón. Desde entonces, no volvió a ser ubicada.
El personal policial allanó su domicilio en el barrio Confluencia, sobre calle Belisle al 1000, y entrevistó a vecinos y personas de su entorno, tanto en esa zona como en el barrio Hipódromo, donde residía hasta el 10 de septiembre. “Hasta el momento no surgieron novedades ni indicios relevantes”, confirmó el comisario a LMNeuquén.
Las compañeras de trabajo de Semeñenko son protagonistas en la búsqueda y en la denuncia pública. “Encontrar la casa así fue muy impactante. Azul amaba profundamente a sus mascotas y jamás las habría dejado solas, con la hornalla prendida, también estaba su bicicleta. Eso, sumado a que no se comunicó con ninguna de nosotras, nos da la pauta de que por sus propios medios no se fue”, relató Eva González, psicóloga y compañera de Azul, a LMNeuquén.
El Ministerio de Seguridad informó que se mantienen activados los protocolos de búsqueda con perspectiva de género, en articulación con Migraciones, Tránsito Nacional y la CNRT, sin que hasta el momento existan registros de movimientos fuera de la provincia.
Durante la intervención en el Monumento a San Martín, las amigas de Azul reiteraron su pedido a las autoridades. “Sabemos que la Policía está trabajando, pero necesitamos que no paren, que sigan investigando, que sigan buscándola. No puede ser que haya pasado tanto tiempo sin saber nada”, manifestaron.

Azul Semeñenko mide 1,73 metros, tiene tez blanca y cabello colorado a la altura de los hombros. Al momento de su desaparición vestía un pantalón chupín blanco y una remera del mismo color.
“Instamos a que la gente llame al 101, línea anónima gratuita las 24 horas, porque hay gente que no se anima a hablar, y todos los datos son importantes”, solicitó una de sus compañeras.

Últimas Noticias
Rechazaron la detención de Julieta Makintach en la causa penal por el documental sobre el juicio por Maradona
La presentación la hicieron los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, que representan a Dalma y Gianinna. Alegaron riesgos procesales pero el juzgado recordó que solo la fiscalía puede pedir la detención
Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante, de 49 años, se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador. Durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Más del 50% de los crímenes de mujeres en la Ciudad con condena fueron calificados como femicidios
El dato se desprende del sexto informe anual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Otras conclusiones del relevamiento

Dictaron prisión preventiva para el conductor alcoholizado que mató a una familia en Río Negro
Axel Adrián Araneda fue imputado por el delito de homicidio culposo agravado por manejar con actitud temeraria y bajo la ingesta de alcohol

El alarmante caso del capo sicario peruano que logró un DNI argentino y cayó en Recoleta
La captura de Deivi Junior Romero Ullilen, alias “El Jorobado”, detenido por la PFA tras una circular roja de Interpol, plantea interrogantes sobre la llegada legal al país de delincuentes internacionales con fuerte prontuario. Su domicilio fantasma en General Rodríguez y sus viajes de placer



