Guardar
Eduardo Prestofelippo
Eduardo Prestofelippo

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dio un nuevo paso en la causa que investiga por el presunto delito de instigación a cometer delitos a Eduardo Miguel Prestofelippo, el youtuber conocido como “El Presto”, tras admitir en las últimas horas el trámite de un recurso extraordinario federal presentado por su defensa.

Se trata de un pedido de intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el expediente, una solicitud que fue habilitada este jueves tras la impugnación de la sentencia dictada por la cámara de apelaciones provincial el 15 de septiembre de este año. La resolución fue firmada por el presidente de la Sala N° 1 en lo Penal, Daniel Omar Carubia,

“El Presto”, como se lo conoce públicamente, está acusado de instigar públicamente a ir a la casa de un intendente e incendiarla “con la familia adentro”. Pero este no fue su primer caso en la Justicia: el creador de contenido fue condenado el año pasado por hostigar a la ex primera dama Fabiola Yáñez y ya había sido acusado por amenazas dirigidas a Cristina Kirchner.

La resolución de ahora llegó luego de que su defensor, Augusto Diego Lafferriere, impugnara la sentencia de la cámara de apelaciones provincial dictada el 15 de septiembre de este año, que había resultado desfavorable a Prestofelippo.

El núcleo del actual debate judicial reside en la estrategia defensiva orientada a buscar la revisión de la sentencia por parte de la Corte Suprema. El recurso extraordinario federal es un instrumento jurídico que permite elevar casos al máximo tribunal cuando se consideran vulneradas garantías constitucionales o derechos fundamentales.

En este sentido, la defensa sostiene que la ratificación de la situación procesal de Prestofelippo por parte de la cámara de apelaciones lesiona principios fundamentales y requiere el análisis de la Corte Suprema.

La resolución del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos no constituye un pronunciamiento sobre el fondo de la causa, sino que habilita el procedimiento para transferir la impugnación al Ministerio Público Fiscal. Por eso, dispuso trasladar la presentación de la defensa a la fiscalía, que deberá pronunciarse en los plazos legalmente establecidos. Solo después de recibir la respuesta del MPF, los jueces decidirá si remite el caso a la Corte Suprema para su intervención.

El trámite de este tipo de recursos se rige por previsiones procesales específicas que establecen los pasos y plazos a seguir. El fallo del tribunal entrerriano ordena que, una vez cumplido el traslado al Ministerio Público Fiscal, el expediente quedará en condiciones para resolver sobre la admisibilidad del recurso extraordinario federal.

El proceso atrae la atención pública porque involucra cuestiones relacionadas con la libertad de expresión y los límites de la responsabilidad penal en plataformas digitales. No obstante, la resolución analizada en esta etapa aborda únicamente aspectos vinculados al procedimiento. En su decisión, el tribunal notificó formalmente a las partes y dejó constancia de lo actuado.

El avance del expediente dependerá ahora de la respuesta que formule el Ministerio Público Fiscal y de la determinación posterior de la Sala N° 1 en lo Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que deberá decidir si concede el recurso extraordinario federal y, por lo tanto, si la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomará intervención en el caso. Este proceso definirá los próximos movimientos y la eventual revisión de la situación procesal de Prestofelippo.

Últimas Noticias

Condenaron a 32 de años de cárcel a “Dumbo”, el capo narco de una banda que recaudaba USD 130 mil por semana

Raúl Martín Maylli Rivera lideraba una organización que manejaba la venta de drogas en Villa Lugano, Bajo Flores y Villa Fiorito. Estuvo prófugo, fingió su propia muerte en Perú para evadir a la justicia y en el juicio confesó su responsabilidad

Condenaron a 32 de años

Allanaron la casa de un reconocido streamer que está acusado de promocionar casinos ilegales

Se trata de Joaquín López, un creador de contenido de los más famosos en la Argentina. El imputado fue formalmente indagado en dos oportunidades, en noviembre de 2024 y en abril de 2025

Allanaron la casa de un

El abogado de Pequeño J aseguró su inocencia y pidió que quede en libertad con restricciones: “Es joven, tiene 20 años y mucho por dar”

Fue en una audiencia con la justicia de Perú. El juez rechazó su solicitud y dictó la prisión preventiva hasta su extradición

El abogado de Pequeño J

Secuestraron la computadora que tenía Makintach en su despacho y analizarán sus discos rígidos

La Justicia sospecha que podrían contener información clave para la investigación sobre el documental “Justicia Divina”, que grababa durante el juicio por la muerte de Maradona

Secuestraron la computadora que tenía

Rosario: un enfermero de PAMI fue acusado de robar fentanilo y venderlo para consumo personal

Luis Emmanuel Benavídez quedó preso este viernes imputado por comercializar sustancias que había sustraído del Policlínico PAMI II. Uno de sus clientes se suicidó con un medicamento que le proveyó con la advertencia de que era “muy fuerte”

Rosario: un enfermero de PAMI