Guardar
General PNP Zenón Loayza ofrece detalles sobre la captura de 'Pequeño J' en Lima. Latina

La captura de dos presuntos sicarios vinculados a crímenes en Argentina y al tráfico ilícito de drogas marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional, según informaron altos mandos de la Policía Nacional del Perú en declaraciones a 24 Horas de Latina.

Entre los detenidos figura El Pequeño J., ciudadano peruano señalado como líder de una organización criminal que operaba en ambos países, y un delincuente argentino buscado por el asesinato de tres mujeres. El operativo, ejecutado desde la madrugada del martes, desplegó acciones simultáneas en diversos puntos de Lima y provincias. La primera intervención se realizó en las inmediaciones de Plaza Norte, en el distrito de Los Olivos, donde fue aprehendido el sicario argentino, quien contaba con una notificación roja de Interpol.

Posteriormente, en Chilca, al sur de la capital, se concretó la detención de El Pequeño J., considerado uno de los criminales más buscados de la región por su presunta implicación en múltiples homicidios.

Capturan en Perú a “El
Capturan en Perú a “El Pequeño J.”, cabecilla criminal buscado en Argentina por sicariato y narcotráfico. Infobae Perú / Captura TV - Latina.

El teniente general Loayza, acompañado por el general Vélez, detalló que la operación fue posible gracias a la colaboración estrecha con la Policía Provincial de Buenos Aires, en particular con el comisario mayor Flavio Merino, y la participación del general Santos, director Antidrogas de la PNP. Según Loayza,

Hoy, en horas de la mañana y de la tarde, se realizaron dos importantes capturas de asesinos y sicarios que ocasionaron la muerte de tres féminas en Argentina. Este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación estrecha con la Policía Provincial de Buenos Aires, específicamente con el comisario mayor Flavio Merino, y con la participación del general Santos, director Antidrogas de la PNP. Ha sido una labor de inteligencia desarrollada desde el domingo 28 de setiembre”, explicó a 24 Horas de Latina.

Las investigaciones policiales determinaron que el móvil de los asesinatos en Argentina fue el robo de aproximadamente tres kilogramos de cocaína que una de las víctimas habría sustraído a la organización. Esta disputa interna derivó en la ejecución de tres mujeres, un hecho que generó conmoción en la opinión pública argentina y puso bajo la lupa a la red criminal liderada por El Pequeño J.

Capturan en Perú a “El
Capturan en Perú a “El Pequeño J.”, cabecilla criminal buscado en Argentina por sicariato y narcotráfico. Infobae Perú / Captura TV - Latina.

Delincuente peruana será extraditado y ciudadano argentino expulsado

En cuanto al futuro de los detenidos, el alto mando policial precisó que el ciudadano argentino carecía de registro de ingreso legal al Perú, por lo que será expulsado en el menor plazo posible. En el caso de El Pequeño J., al tratarse de un ciudadano peruano, permanecerá bajo custodia mientras se tramita el pedido de extradición solicitado por las autoridades argentinas.

Por el momento será puesto a disposición de la División de Requisitorias de la Policía Nacional, mientras dure el proceso”, detalló Loayza a 24 Horas de Latina.

El seguimiento al cabecilla peruano se inició el domingo anterior, cuando se obtuvo información sobre su viaje al país. A partir de ese momento, se activaron recursos tecnológicos de rastreo y equipos de inteligencia que monitorearon su desplazamiento desde Ica hasta Chilca, donde finalmente fue interceptado. Loayza relató que

Se tuvo información de que el ciudadano argentino esperaba al Pequeño J. en la zona del Cono Norte de Lima, motivo por el cual personal de la División de Investigaciones Especiales desplegó acciones para dar con su paradero. Paralelamente, se rastreó el desplazamiento del cabecilla peruano y logramos determinar en qué vehículo se movilizaba, hasta lograr su ubicación”, según declaraciones recogidas por 24 Horas de Latina.

Capturan en Perú a “El
Capturan en Perú a “El Pequeño J.”, cabecilla criminal buscado en Argentina por sicariato y narcotráfico. Infobae Perú / Captura TV - Latina.

La Policía Nacional del Perú subrayó la relevancia de la cooperación internacional en el éxito de la operación. La coordinación constante con la Policía de Buenos Aires y las alertas de Interpol resultaron determinantes para cerrar el cerco sobre ambos sospechosos. El jefe policial enfatizó que

Es un trabajo profesional, silencioso y con un despliegue significativo de efectivos. Hoy podemos decir que estos peligrosos delincuentes están fuera de circulación”, según sus palabras, a 24 Horas de Latina.

Actualmente, las autoridades peruanas mantienen coordinación con la justicia argentina para formalizar la extradición del cabecilla, un proceso que, aunque podría prolongarse durante varias semanas, se gestiona con prioridad debido a la gravedad de los delitos imputados.

La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú destacó la colaboración internacional y el trabajo conjunto que permitió la captura de Pequeño J y su mano derecha en Pucusana. Foto: Composición Infboae Perú

¿Qué hizo Pequeño J.?

La Policía Nacional del Perú capturó en Chilca a “El Pequeño J.”, cabecilla de una organización criminal dedicada al narcotráfico y sicariato en Argentina. El sujeto, de nacionalidad peruana, era buscado con circular roja de Interpol por su presunta participación en el asesinato de tres jóvenes mujeres en Buenos Aires.

Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo y Morena Verdi, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de apenas 15, quienes habrían sido ejecutadas por orden del cabecilla tras el robo de tres kilos de cocaína pertenecientes a la organización.

El operativo, realizado en coordinación con la Policía de Buenos Aires, permitió además detener a un cómplice argentino en Lima. Mientras el extranjero será expulsado, el Pequeño J. permanecerá en custodia en el Perú a la espera del pedido de extradición.

Hoy podemos decir que estos peligrosos delincuentes están fuera de circulación”, declaró el general Loayza al presentar el caso.

Así ingresó al Perú la
Así ingresó al Perú la mano derecha de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Argentina