
En la jornada de ayer lunes, la jueza porteña Alejandra Alliaud decidió procesar a Leonardo Cositorto, cabeza del megaesquema de estafas Generación Zoe.
En esta ocasión, Alliaud lo procesó como presunto jefe de una asociación ilícita que cometió 1095 casos de estafa y lo embargó por 10 mil millones de pesos, en un expediente comenzado en 2022. El daño calculado por la magistrada es de “U$S 16.062.089, $4.425.706 y €6500 con más bienes registrables de indeterminado valor económico", de acuerdo al fallo firmado.
La misma medida fue tomada para Max Batista -su segundo al mando, encarcelado hasta hoy como Cositorto en el marco de diversos expedientes- y Miguel Ángel Echegaray, procesado y embargado por el mismo monto, señalado como un jugador clave en el reclutamiento de víctimas.
Sin embargo, la titular del Juzgado de Instrucción N°1, en un fallo maratónico de 484 páginas al que accedió Infobae, decidió no aplicarles la prisión preventiva a los acusados.
La medida también incluye una serie de sobreseimientos para figuras como la hija de Batista, el ex juez Héctor Luis Yrimia -que se profugó a Dubai en una bizarra saga, considerado uno de los principales armadores de la ingeniería de Generación Zoe- y el contador Norman Próspero, que fue detenido y liberado en febrero último en el expediente investigado en la provincia de Córdoba, por la fiscal Juliana Companys. Los también contadores Juliana Sciutti y Maximiliano Mitroff, detenidos en 2022 en la causa cordobesa, resultaron sobreseídos.
La jueza también sobreseyó a Cositorto, Echegaray y Próspero de una imputación de lavado de activos, centrada en la compra de una flota de siete autos, entre ellos un Audi A3, así como una supuesta defraudación centrada en un acuerdo de organización de eventos, con un alquiler de equipos de sonido y pantallas que supuestamente jamás fueron devueltos.

El socio constructor del líder y el misterio de Zoe Burger
Hay otro procesado en la causa del Juzgado N°1, un nombre que rara vez se escucha en las complejas tramas de Generación Zoe a lo largo de la Argentina: el de Leonardo Javier Prioli, con domicilio en Puerto Madero, trabajador de la construcción según él mismo, empresario de acuerdo a sus registros en ARCA, que gana, según él mismo, entre 6 y 8 millones de pesos por mes, de acuerdo al fallo firmado por la jueza Alliaud. La magistrada lo procesó como parte de su “organización central”, un presunto miembro de la asociación ilicita acusada de cometer las 1095 estafas en territorio porteño.
Pero Prioli no es un simple albañil. En la investigación, se incluyó un informe de la Inspección General de Justicia de su firma, Prioli Construcciones S.A, entre otras medidas de inteligencia.
En 2021, de acuerdo al Boletín Oficial, se asoció con Cositorto en la firma Zoe Construcciones, una de tantas cáscaras fantasmas que el jefe del esquema conformó en aquel entonces, como Zoe Burger. Según el Boletín Oficial, Prioli fue su presidente, Cositorto su dirección suplente.
Al ser citado a indagatoria, Prioli presentó un escrito mediante su defensa. Allí, relató que conoció a Cositorto en una iglesia evangélica llamada Tiempo de Dios, que ambos frecuentaban. “Me comentó que era coach cristiano. Teníamos reuniones de iglesia los días miércoles. Y a partir de ese momento quedé en contacto a través de la religión“, afirmó.

“Aproximadamente en marzo de 2021, se contactó conmigo COSITORTO, haciéndome saber que iba a proporcionarme un gran número de obras de construcción a realizar”, siguió Prioli en su relato. “Yo me iba a ocupar de llevar adelante los trabajos de la forma que él me indique, con ayuda de algún arquitecto que el tenía de su confianza y que yo me tenía que circunscribir a TENER UN EQUIPO DE TRABAJO DE TODAS LAS ESPECIALIDADES y RUBROS DE LA CONSTRUCCIÓN”. Las mayúsculas le corresponden al expediente.
Así, “me solicito que me incorpore a una SOCIEDAD ANÓNIMA, le facilité mis datos personales, creó la misma y le consignó el nombre ZOE CONSTRUCCIONES. En ese momento, no me llamó la atención, no sabía lo que era ZOE...“, continuó.
Luego, en un inmueble de la calle Maipú en Olivos, donde funcionó durante años un local de la empresa Burger King, llevó adelante una obra para refaccionar el lugar y convertirlo en el restaurant de comida rápida del fabuloso holding, de acuerdo a su relato.
Prioli negó todas las acusaciones en su contra. Sin embargo, otros en la causa declararon contra él y lo detallaron en un supuesto rol mucho más activo.
“Se suma la detección de movimientos de dinero significativos hacia la cuenta de “Zoe Construcciones”, entre ellos una transferencia de $3.150.000 el 17/01/2022 y otra de $1.500.000 a las 72 horas, ambas sin respaldo documental ni justificación alguna", escribió la jueza del caso en su fallo.
“Estas operatorias evidencian un mecanismo sistemático e incompatible con el funcionamiento genuino de una empresa constructora, lo que demuestra su integración plena al circuito paralelo. En síntesis, los argumentos defensivos de Prioli resultan inverosímiles y constituyen un intento deliberado de desligarse de responsabilidades”, finalizó.

De vuelta a Cositorto, esta nueva medida judicial es uno de tantos problemas para el financista y coach ontológico, una raya más en el tigre de la historia de su presunto esquema Ponzi. En lo que va de este año, Cositorto acumuló condenas en su contra en provincias como Salta y Corrientes, además de haber sido elevado a juicio en la causa principal en su contra en la provincia de Córdoba.
En Salta y Corrientes, Cositorto ya recibió penas de 11 y 12 años de prisión respectivamente. En paralelo, sigue pendiente una investigación en Comodoro Py a cargo del juez Ariel Lijo por el presunto delito de lavado de dinero, además de otras causas en curso en provincias como Santa Fe.
Últimas Noticias
Triple femicidio narco, en vivo: trasladan a Lázaro Víctor Sotacuro a la Físcalía para ser indagado
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados enterrados en una casa Florencio Varela. El presunto autor intelectual, el narco “Pequeño J”, está prófugo, al igual que su principal ladero, Matías Ozorio

Feroz tiroteo en una fiesta privada en Pablo Nogués: más de 10 disparos y una joven baleada
Ocurrió el domingo por la mañana. La víctima recibió un impacto en el cuello. El tirador fue detenido

Triple femicidio narco: encontraron en Quilmes el auto del hombre que fue capturado en Villazón
Se trata del Volkswagen Fox que se habría utilizado como vehículo de apoyo. Su titular, Víctor Sotacuro Lázaro, fue detenido el viernes pasado en la ciudad boliviana, frente a La Quiaca

Video: intentó asaltar un lavadero de autos en Almagro armado con un cuchillo y fue atrapado
Ocurrió en un lavadero. La policía porteña logró interceptar al sospechoso a pocas cuadras del lugar

Las nuevas pistas en el caso del triple crimen: la carta en una comisaría que delató a “Pequeño J” y el rastro online de su feroz ladero
El fiscal Adrián Arribas trabaja en nuevos indicios para hallar al capo prófugo. Los investigadores encontraron en Quilmes el Volkswagen Fox que se usó como auto de apoyo. Los últimos allanamientos
