
“Mis últimas palabras son perdón y arrepentimiento. Nada más”, dijo Juan Alberto García Tonzo, imputado por el crimen de Bastián Escalante (10). No lo había hecho cuando declaró. Habló de nuevo frente al jurado popular que lo juzga por el crimen del nene cuando les disparaba a los ladrones que escapaban tras haberle querido robar.
García Tonzo balbuceó esas nueve palabras. Lo hizo luego de los alegatos de clausura en los que la acusación solicitó que lo hallen responsable del delito de homicidio; mientras que la defensa consideró que es culpable, porque “no hizo todo el esfuerzo para prever las consecuencias” de sus actos. Y agregó, rústicamente: “Por algo tiene que pagar”.
Por ello, solicitó que a su cliente lo hallen culpable del delito de homicidio culposo (NdeR: consiste en causar la muerte a una persona por una acción negligente), que es el que les suelen endilgar a los automovilistas que matan al volante. Y que tiene una pena menor al cargo que le imputó la acusación.
Para un veredicto de culpabilidad hace falta que 10 de los 12 jurados estén de acuerdo. A las 19.25 empezaron la deliberación. Si la mayoría alcanza sólo 8 votos, el veredicto será de no culpable.

Fuentes judiciales explicaron que, en caso de que la votación concluya en 9, el jurado deberá volver a reunirse a votar. Este procedimiento puede hacerse hasta tres veces. Si ese número de votos no se modifica, deberán comunicarlo y se considera juicio estancado.
En ese caso, si la acusación o el particular damnificado persisten con la imputación, el jurado deberá volver a votar para romper el 9. Si la deliberación se mantiene en 9 el juicio será nulo.
Los alegatos
En ese contexto, la primera en alegar fue la fiscal Mariela Montero. Hizo un relato dejando en claro que los testigos abonaron la teoría del caso: que los ladrones no dispararon, que les tiró por la espalda, que nada le obstaculizaba la visión cuando disparó, que la zona la conocía y que sabe que allí hay tres escuelas y un club... Y remarcó: “Un policía que siente miedo no puede ser policía”.
Entonces, pidió que lo hallen culpable del homicidio de Bastián.
La más dura en sus alegatos fue la representante por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), María Luz Santos Morón. Dijo que García Tonzo actuó con "indiferencia mortal".
“La evidencia lo dice todo. Con su arma reglamentaria, provista por el Estado, actuó con intención criminal, una conducta que tiene detrás la intención de causar la muerte", continuó.
Y se preguntó retóricamente: Quien dispara con su arma reglamentaria a 90 grados y en una zona poblada, está aceptando la probabilidad de muerte”.
Por ello, Santos Morón pidió que sea hallado culpable del delito de tentativa de homicidio en exceso de la legítima defensa de los sospechosos que quisieron robarle y a los que les disparó por la espalda; y por el homicidio agravado por el uso de arma de Bastián: “Era un niño de 10 años feliz que le gustaba jugar a la pelota, juntar figuritas y andar en bicicleta”.
Y les habló a los jurados: “Tienen en sus manos la posibilidad de hacer justicia”.
Luego fue el turno de los abogados de la familia de la víctima del estudio de Matías Morla. La palabra la tomó Franco Laudani: “La justicia para Bastián solo depende de ustedes”, en relación a los 12 jurados que deciden el futuro del policía imputado por matar al nene.

Y añadió: “Nadie niega que le intentaron robar, pero acá se juzga el crimen de Bastián y él disparó 12 veces”. El particular damnificado solicitó que sea hallado culpable del delito de homicidio con dolo eventual agravado por el uso de arma de fuego. O sea, que debió representarse lo que podía pasar y, aun así, continuó con la acción.
Los dos defensores de García Tonzo alegaron. Carlos Catalano les pidió a los jurados que se ciñan a la evidencia: “A todos nos conmueve la muerte de un niño sí, pero él no se levantó a la mañana y dijo voy a matar un niño. Es un ser humano, su vida corrió riesgo".
Y añadió: “Que cometió un error, nadie lo duda, tan lamentable que va a pesar sobre su consciencia toda su vida. Mi defendido fue una persona torpe que cometió un error, pero no es un asesino“.
Su colega, Enrique Bonomi entonces les solicitó a los juzgados que lo declaren culpable: “Por algo tiene que pagar, que no sea algo indebido, algo que no fue".
Solicitó que sea hallado culpable de homicidio culposo. “No hizo todo el esfuerzo para prever las consecuencias que podían derivar de su accionar... Le pasó lo de la visión del túnel, que es cuando se anula visión periférica a consecuencia de la situación de estrés”.
Últimas Noticias
Balearon a una nena de 7 años mientras jugaba en el patio de su casa y está muy grave
Ocurrió en Tucumán. Un grupo disparó contra el frente de la vivienda de la víctima y se dio a la fuga. Más tarde, la policía detuvo a dos sospechosos: un joven de 19 años y otro de 16

Detuvieron en Misiones a un camionero brasileño que transportaba más de nueve toneladas de marihuana
El operativo fue llevado a cabo por Gendarmería Nacional en la Ruta Nacional 12, a la altura de la localidad de Caraguatay. El vehículo tenía un pedido de secuestro activo por robo en Morón

Identificaron a los ladrones que asaltaron la casa de Valeria Mazza: son todos adolescentes de entre 17 y 19 años
Los individualizaron a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad. También una serie de allanamientos en San Isidro y Tigre donde secuestraron objetos de interés. Aún no los encontraron

Las fotos y los videos de la agente de la Policía de la Ciudad suspendida por publicar contenido hot
La joven fue sancionada por postear material con el uniforme reglamentario. La descubrieron cuando estaba de licencia médica

Fue a hacerse un implante dental a una clínica de Belgrano y murió: hay dos médicos detenidos
La víctima tenía 64 años. Ocurrió el miércoles pasado en un centro médico ubicado sobre la calle Virrey del Pino




