
El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, oficializó con la publicación de la Resolución 1061/2025 en el Boletín Oficial la implementación de un protocolo específico para la obtención de muestras biológicas en el lugar del hecho, destinado a determinaciones genéticas en investigaciones judiciales.
La medida, que entró en vigencia este martes tras su publicación, será de cumplimiento obligatorio para todas las fuerzas policiales y de seguridad federales bajo la órbita del ministerio.
La resolución responde a la necesidad de actualizar y estandarizar los procedimientos de recolección, conservación y remisión de muestras de ADN y otros indicios biológicos en escenas de delitos.
El nuevo protocolo complementa el “Protocolo de Actuación para la Investigación Científica en el Lugar del Hecho”, aprobado en 2021, y busca garantizar la validez jurídica y la eficacia probatoria del material genético recolectado.
Según lo dispuesto, el protocolo establece directrices técnicas detalladas para la toma, empaquetamiento, etiquetado y cadena de custodia de las muestras biológicas.
La normativa también incluye la aprobación de una planilla de cadena de custodia específica, que deberá ser utilizada para asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias desde su recolección hasta su análisis en laboratorios acreditados.
La decisión se fundamenta en los avances de la genética forense y en la creciente importancia del análisis de ADN como herramienta probatoria en causas judiciales.
El Ministerio de Seguridad argumentó que el tratamiento de indicios biológicos requiere condiciones estrictas para evitar contaminaciones o manipulaciones que puedan afectar la validez de los resultados genéticos.
Además, destacó que la especificidad y el valor identificatorio del ADN resultan fundamentales para la reconstrucción de hechos, la individualización de presuntos autores, la desvinculación de personas ajenas a los delitos, la búsqueda de personas extraviadas y el esclarecimiento de delitos complejos.
El protocolo fue elaborado en cumplimiento de la Ley 26.879, que exige la creación de procedimientos que garanticen la cadena de custodia del material y los datos genéticos en investigaciones judiciales.
La resolución instruye a los jefes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal a adecuar sus normativas internas a las nuevas disposiciones.
Asimismo, el Ministerio de Seguridad invitó a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos del protocolo, a través del Consejo de Seguridad Interior.
Últimas Noticias
Persecución a los tiros en la Autopista Cámpora: robó una camioneta, chocó contra un camión y fue detenido
Durante la persecución, el sospechoso intentó atropellar a los oficiales. El vehículo había sido robado ayer por la tarde en Lanús

Balearon a un adolescente en una pelea a la salida de una fiesta y hay 7 detenidos
La pelea ocurrió tras una fiesta en la localidad de Atocha, donde más de 30 personas estuvieron involucradas

Intentaron ingresar un teléfono celular a una cárcel de Córdoba dentro de un tupper con fideos
El aparato estaba escondido entre la comida, envuelto en cinta aisladora negra y atado a un cartón. También había un cargador y un cable USB

Robo millonario en Santa Fe: ingresaron a una casa cuando el dueño no estaba y se llevaron 38 mil dólares en efectivo
En el mismo fin de semana se reportaron hechos de similares características: aprovechaban que las casas estaban vacías y ingresaban a la fuerza

La mamá de Cecilia Strzyzowski habló a poco más de un mes del inicio del juicio: “Les quiero ver la cara cuando los condenen”
En un descargo en sus redes sociales, Gloria Romero agradeció a Jorge Capitanich porque “su gente no puso palos en la rueda”
