
Sebastián Martín Orlando tiene ese nombre, pero tiene, también, otros cuatro: él es él y, al mismo tiempo, es Rodrigo Alejandro Sapura, Ramiro Alejandro Cossetini, Gabriel Hernán Migotti y Leonardo Luis Giménez. Todos tienen entre 39 y 45 años (su verdadera edad es 40). A la vez, vivía en Santa Fe, Rosario, Escobar o en la Ciudad de Buenos Aires, según el DNI que llevara consigo. Lo que no tiene Orlando es un empleo formal declarado en ARCA.
Sin embargo, Orlando -con domicilio real en San Andrés- no podrá usar más sus cuatro identidades falsas: alguien lo delató en una llamada anónima y, días atrás, lo detuvo la DUOF Morón de la Policía Federal Argentina en un operativo en el que desmantelaron la cocina de tusi y éxtasis que le atribuyen como propia. El laboratorio de drogas de diseño estaba ubicado en un departamento de la calle Perú al 2800, en el centro de San Justo, a unas cuadras del Obispado y la Municipalidad de La Matanza.

Días atrás, los federales que lo vigilaban lo atraparon en el ingreso al edificio y allanaron la propiedad. Cuando los agentes entraron, no solo notaron que Orlando se encontraba en plena tarea de producción destinada, según la investigación, a boliches de la zona oeste. Entre ellos, Pinar de Rocha, Mola Club y El Cubano.
La oferta era variada: 2-CB (TUSI), Ketamina, MDMA (ÉXTASIS), anfetaminas, hongos alucinógenos y cogollos de marihuana.
Además, al narco de las 5 identidades le encontraron un arsenal: una ametralladora calibre .45ACP, un fusil a cerrojo calibre .308WIN con mira telescópica y silenciador, carabinas, escopetas, más de siete pistolas, un pistolón y un verdadero polvorín de municiones.

Agentes infiltrados en fiestas y disfrazados de recolectores de basura
Los detectives lograron reconstruir las conexiones entre el narco y distintas personalidades de la noche matancera. En paralelo, un análisis minucioso de las redes abiertas, permitió cotejar sus números telefónicos con otras investigaciones en curso, detallaron fuentes del caso a Infobae.

Incluso, indicaron, uno de los puntos clave de la investigación surgió al vincularlo con un operativo de la Gendarmería Nacional sobre la Ruta Nacional N° 14. En esa ocasión, se secuestraron 34 litros de ketamina ocultos en el tanque de combustible de un Audi A3, cuyo destino final era, precisamente, La Matanza. La pareja detenida provenía de Encarnación, Paraguay, y, según los investigadores, mantenía lazos con el principal acusado y con el dueño de la disco El Cubano, un hombre con antecedentes vinculados a drogas sintéticas.
Otro dato contundente surgió del análisis del posicionamiento geográfico de los celulares. Los teléfonos compartían antenas, celdas y vectores de referenciación, lo que evidenciaba contactos permanentes.
Con esa información, los policías lograron infiltrarse en locales bailables y en quintas privadas donde se organizaban fiestas “after hour”. Allí confirmaron la estrecha relación entre los organizadores y los responsables del circuito de distribución de drogas sintéticas.

Por último, uno de los indicios más reveladores llegó cuando los agentes, disfrazados de recolectores de basura, revisaron lo residuos y hallaron restos de precursores químicos, anotaciones contables y envoltorios de compras realizadas en plataformas online. Al ser consultadas, las empresas confirmaron que los pedidos consistían en insumos químicos y miles de pequeñas bolsas plásticas con cierre hermético, las mismas utilizadas para fraccionar estupefacientes.
Con esas pruebas, el fiscal que intervino en el caso, Amador López, requirió al juez de Garantías de La Matanza el allanamiento que derivó en la deteción del narco de las cinco identidades.

Modus operandi de la organización
Para el desarrollo de sus actividades, la organización contaba con una infraestructura que incluía:
- Producción y empaquetado: Se utilizaban elementos como balanzas de precisión, morteros, licuadoras y recipientes con restos de sustancias para la preparación de las drogas. El envasado para la venta se realizaba con más de 700 bolsas zip-lock y paquetes para termosellar.
- Finanzas: Para gestionar las ganancias, se utilizaban anotaciones manuscritas que revelaban la contabilidad de la producción y la comercialización. Durante una de las transacciones, se le incautaron 300 dólares a un comprador previo.
- Logística y comunicación: La banda utilizaba varios dispositivos electrónicos, incluyendo celulares, una tablet, una notebook y radios UHF-VHF-FM para coordinar sus actividades.
- Seguridad: La organización poseía un gran arsenal de armas de fuego de diversos calibres, incluyendo pistolas, una escopeta, una ametralladora y un fusil. También se incautó una gran cantidad de municiones de diferentes tipos.
- Falsificación de documentos: Para evadir a las autoridades, el detenido contaba con cuatro documentos públicos falsos con su fotografía.
Últimas Noticias
Las claves del caso de la megaestafa automotor: 23 procesados, cientos de víctimas y millones en juego
El caso involucra a dueños y administrativos de concesionarias, quienes habrían facilitado el engaño a través de maniobras financieras y societarias, mientras la justicia rastrea el destino de los fondos desviados

Suspendieron a una agente porteña por subir videos hot a sus redes con el uniforme de la Policía de la Ciudad
El contenido fue descubierto cuando la mujer estaba de licencia médica. Le iniciaron un sumario administrativo en consecuencia

Trágico choque en la Ruta 22: una camioneta embistió a un auto y murieron un hombre y dos niños
La familia viajaba rumbo a la Costa Atlántica cuando una Amarok los chocó desde atrás y la EcoSport se prendió fuego. Los peritos analizan cómo ocurrió la tragedia.

El último adiós a Diego Fernández Lima: tras 41 años, la familia velará sus restos
La ceremonia tendrá lugar este viernes en la Ciudad de Buenos Aires y el sábado lo trasladarán al Cementerio de Chacarita. El único sospechoso del crimen es Cristian Graf, excompañero de la víctima, que fue sobreseído en las últimas semanas

Córdoba: le cortó el pene a su amante con una tijera de jardinería y quedó en libertad
La agresora debía permanecer en prisión hasta 2030, pero obtuvo la libertad condicional un año antes de lo previsto gracias a los cursos que realizó en la cárcel. Los detalles del macabro caso



