Detuvieron en Mendoza al “Cositorto de Colombia”, acusado de una megaestafa de más de 30 millones de dólares

Juan José Benavides, señalado como el jefe del esquema Daily Cop, cayó luego de un pedido para vivir legalmente en el país: tenía una circular roja de Interpol en su contra. El vínculo con el presidente Gustavo Petro

Guardar
Juan José Benavides, creador de
Juan José Benavides, creador de Daily Cop, en una audiencia judicial vía Zoom

El colombiano Juan José Benavides Velazco fue el cerebro de Daily Cop, una estafa piramidal que prometía rendimientos mágicos del 12% con inversiones en criptomonedas, una historia similar a la de Generación Zoe, encabezada por Leonardo Cositorto, que operó entre 2019 y 2022 entre Bogotá y Medellín, con más de 150 víctimas. Daily Cop era promocionada por Benavides y su organización como “la primera criptomoneda colombiana”

El miércoles 16 de julio de 2025, la Fiscalía General de la Nación de su país le imputó a Benavides por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tras determinar que, con apoyo de personas naturales y jurídicas, supuestamente movió más de 126.000 millones de pesos colombianos -poco más de 30 millones de dólares estadounidenses- por canales irregulares.

Sin embargo, Benavides había dejado Colombia hace tiempo, prófugo desde 2022. Hoy martes, lo encontraron de vuelta: fue detenido en Argentina, según confirmaron fuentes del caso a Infobae. La DUOF Mendoza de la Policía Federal Argentina -que depende de la nueva DFI- lo arrestó en la zona de Chacras de Coria, provincia de Mendoza, luego de que intentara una jugada insólita.

El presunto megaestafador cripto tenía una circular roja de Interpol en su contra que garantizaba su arresto, requerida el Juzgado Penal Municipal N°2 de Cali, Colombia, efectiva desde el 28 de mayo último. Sin embargo, requirió de forma online regularizar su situación en el país con una presentación a la Dirección Nacional de Migraciones. Así, quedó en evidencia.

El Juzgado Federal de Mendoza quedó a cargo del expediente de su arresto, que la DUOF Mendoza de la PFA logró tras una vigilancia encubierta.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito AFP

La organización de Daily Cop usaba tecnología blockchain y empresas fachada para blanquear el dinero obtenido. Según la acusación en su contra, Benavides utilizó empresas en Colombia, el Reino Unido y Estonia para triangular el dinero. Según imputados en el caso, la ruta habría llegado incluso hasta la campaña del presidente Gustavo Petro.

En septiembre de 2024, Ómar Hernández Doux Ruisseau, un empresario acusado en la trama, brindó su testimonio en el caso. Según lo reportado por el periódico El Tiempo, Hernández estaba vinculado a la presunta financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, con dinero que provenía de Daily Cop, supuestamente empleado para pagar vuelos aviones privados.

Sin embargo, Petro y Ricardo Roa, gerente de su campaña, negaron cualquier vínculo con Daily Cop, En noviembre de 2024, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia abrió una investigación preliminar para esclarecer el asunto.

Últimas Noticias

Condenaron a perpetua a cuatro acusados del crimen de “Popito” Zalazar, el preso baleado en venganza de Los Monos

Los acusados fueron señalados como coautores del hecho. Meses antes, Cristián Nicolás “Pupito” Avalle admitió haber instigado el homicidio de Zalazar y otros 26 casos más

Condenaron a perpetua a cuatro

Detuvieron a hombre acusado de haber estado involucrado en el crimen del narco César “Oreja” Martínez

La víctima cumplía un régimen de prisión domiciliaria, cuando fue asesinado a disparos en noviembre de 2023

Detuvieron a hombre acusado de

Estaba prófugo por un homicidio y lo detuvieron en Rosario: investigan una presunta saga de venganzas

Se trata de un joven de 21 años que era señalado como el presunto implicado del crimen de otro de 22. Su víctima también había sido acusada de asesinar a un hombre de 30 en mayo

Estaba prófugo por un homicidio

Revelaron un presunto vínculo comercial entre la chofer de aplicación asesinada en La Matanza y su supuesto homicida

Rosa Candela Santa María fue encontrada sin vida en su auto. Tenía un disparo en la cabeza. Horas después, su supuesto agresor se habría quitado la vida cuando habría sido rodeado por policías

Revelaron un presunto vínculo comercial

El narco de las 5 identidades que cocinaba tusi y éxtasis en pleno centro de San Justo: sus nexos con la noche matancera

Sebastián Martín Orlando fue detenido por la DUOF Morón, cuyos agentes lograron infiltrarse en fiestas privadas y hasta se disfrazaron de recolectores de basura. Las drogas sintéticas estaban destinadas a boliches de la zona oeste del conurbano bonaerense

El narco de las 5