Un conductor fue detectado con 2,42 gramos de alcohol por litro de sangre durante un control vehicular realizado en la Autopista del Oeste, en el marco de la Ley de Alcohol Cero vigente en la provincia de Buenos Aires.
El operativo se llevó a cabo en la estación Ituzaingó durante la madrugada de este domingo y contó con controles simultáneos en distintos puntos estratégicos del territorio provincial.
Según informó la cartera de Transporte bonaerense, se trató de un megaoperativo de alcoholemia y fiscalización de documentación vehicular dispuesto para verificar el cumplimiento de la Ley de Tránsito.
En total, se registraron 75 alcoholemias positivas. El caso con el nivel más alto de alcohol detectado fue el de un automovilista con 2,42 g/l, una cifra muy por encima de lo que la norma prohíbe, ya que en la provincia rige tolerancia cero para quienes conduzcan vehículos motorizados.

En los casos donde los rodados debieron ser retirados de circulación y no se contaba con un conductor alternativo habilitado, el Ministerio coordinó con la municipalidad de Ituzaingó el traslado de los vehículos al taller de secuestro local.
La acción contó con la participación de Estrellas Amarillas de La Matanza y la Unión de Familiares de Víctimas (UFAVIC) de Hurlingham. El operativo también se extendió a otros puntos como la Autopista Buenos Aires–La Plata, Tres Arroyos, Tandil, Mar del Plata y San Clemente del Tuyú.
La Ley de Alcohol Cero al volante en la provincia fue sancionada en diciembre de 2022 por la Legislatura bonaerense. La iniciativa, impulsada por el entonces ministro Jorge D’Onofrio, eliminó el límite de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre que regía hasta ese momento y estableció tolerancia cero para todos los conductores.
La normativa prevé multas, arresto, retención de la licencia, inhabilitación para conducir y la obligación de realizar cursos especiales de educación vial.
Las sanciones varían según el nivel de alcohol en sangre detectado. Hasta 499 miligramos, la inhabilitación es de tres meses; entre 500 y 999 miligramos, de seis meses; de 1000 a 1500 miligramos, de 18 meses; y por encima de 1500 miligramos, también de 18 meses. Durante el primer año de vigencia, quienes registraran hasta 499 miligramos solo debían realizar y aprobar cursos de concientización vial.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, supervisó en persona los controles realizados en el corredor vial, que es uno de los más transitados, con un flujo diario estimado en 350 mil vehículos y conexión directa entre siete distritos bonaerenses.
El operativo también contó con la colaboración del subsecretario de Seguridad Vial, Eduardo Feijoo, y los directores provinciales Jorge Orzali y Cristian Vázquez.
Además, Marinucci agradeció el acompañamiento de estas organizaciones Estrellas Amarillas de La Matanza y la Unión de Familiares de Víctimas (UFAVIC) de Hurlingham, expresando: “Necesitamos generar conciencia para que quien beba no maneje y quien maneje no beba”.
Últimas Noticias
Detuvieron a un exsargento de la Policía de Tucumán acusado de secuestro y extorsión
Daniel Alfredo Villardón, de 62 años, estaba prófugo de la Justicia desde 2022. Fue capturado este miércoles en Las Talitas

El gobierno bonaerense apuntó contra la Conmebol e Independiente por los incidentes: “La Policía pidió suspender el partido en el primer tiempo”
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, aseguró en Infobae en Vivo que las condiciones dentro del estadio dependen de la seguridad privada del club y del organismo sudamericano de fútbol, a quienes les pidieron frenar el encuentro antes de la gresca. “Había una actitud clara de que esto iba a salir mal”, dijo

Fentanilo mortal: la pista clandestina en Misiones que complica a HLB Pharma
La Justicia federal investiga un inquietante hallazgo en un expediente a cargo de la PROCUNAR que incluye a varios detenidos por una trama de venta ilegal del poderoso opioide producido por el laboratorio de Ariel García Furfaro

Horror en Salta: a metros de una comisaría, un policía mató a tiros a su pareja y se suicidó
Ocurrió la noche del miércoles en Orán. La víctima era también integrante de la fuerza. Una fiscal investiga el episodio

Mataron de una puñalada a un hombre en Neuquén a metros de su casa
Ocurrió en la localidad de Senillosa. La víctima fue encontrada a metros de su casa y murió cuando era trasladado al hospital
