
La Justicia de Indonesia sentenció en las últimas horas a una ciudadana argentina a siete años de prisión por intentar ingresar cocaína oculta en su cuerpo en la isla turística de Bali.
Se trata de Eleonora Gracia, de 46 años, quien fue arrestada en marzo en el aeropuerto internacional de Bali cuando intentó entrar al país con más de 244 gramos de cocaína. Había escondió la droga en un preservativo, dentro de sus partes íntimas. Pero su plan falló y la descubrieron.
Tras el arresto, la mujer confesó que tenía contacto con un británico llamado Elliot James Shaw, de 50 años. Afirmó que él debía recibir la droga. La entrega sería en un hotel próximo a una de las playas turísticas de la zona, según establecieron los investigadores del caso.
Esa declaración llevó a la detención del hombre, quien también fue condenado: recibió cinco años y medio de prisión y le impusieron una multa de mil millones de rupias, el equivalente a unos 61.400 dólares, según la agencia de noticias AFP. En caso de no pagar esa suma, la condena de Shaw aumentará tres meses.

En la misma jornada, la Justicia local sentenció a otros tres ciudadanos británicos a un año de cárcel por intentar ingresar casi un kilo de cocaína al territorio indonesio.
Jonathan Christopher Collyer, de 38 años, y Lisa Ellen Stocker, de 39, fueron detenidos a principios de febrero en el aeropuerto de Bali. Llevaban 17 paquetes con la droga. Días después, la Policía arrestó a Phineas Ambrose Float, de 31 años, quien debía recibir los paquetes.
Las razones por las cuales sus condenas quedaron por debajo de las que recibieron Gracia y Shaw no trascendieron.
Indonesia posee una de las leyes antidrogas más severas del mundo. La legislación contempla la pena de muerte para los casos de tráfico de drogas, una sanción que en el pasado se aplicó a ciudadanos extranjeros. Aunque rige desde hace años una moratoria que suspendió las ejecuciones, las condenas a penas muy altas siguen en firme para quienes transportan o distribuyen drogas.

Actualmente, varias personas condenadas por delitos de narcotráfico esperan la pena capital. Las últimas ejecuciones tuvieron lugar en 2016, cuando mataron a un indonesio y a tres nigerianos.
El mismo día en que se conocieron las condenas, la agencia antidroga de Indonesia informó sobre la detención de un brasileño y una ciudadana sudafricana, ambos acusados de transportar grandes cantidades de cocaína y metanfetamina. Si fueran encontrados culpables, podrían recibir la pena de muerte.
Un argentino condenado en España
Aldo Maximiliano Vannucci, nacido en Córdoba y con nacionalidad italiana, fue condenado recientemente en España a 433 años de prisión por delitos sexuales contra menores.
El hombre, de 46 años, contactaba chicos a través del videojuego Fortnite. Los identificaba dentro del juego, les hacía regalos y construía una relación online hasta que conseguía que le mandaran fotos desnudo. En al menos un caso, violó a un adolescente de 16 años.
Vannucci fue arrestado en 2023, aunque los hechos ocurrieron en 2021. El tribunal de Madrid lo encontró culpable de diez delitos, entre ellos agresión sexual con penetración, abuso sexual a menores, sexting, elaboración de pornografía infantil y ciberacoso.
Por orden de la Justicia, deberá indemnizar a sus víctimas por cifras superiores a los 90 mil euros. Y si bien la sentencia marca más de 400 años de cárcel, podrá recuperar la libertad tras pasar 20 años en prisión. Una vez libre, será expulsado y no podrá volver a España durante una década.
Vannucci tenía antecedentes por delitos similares. Había sido condenado a 50 años en 2005 por abuso sexual y exhibicionismo, pasó más de una década en prisión y fue expulsado de España, aunque pudo regresar por su ciudadanía italiana.
Desde su regreso se mantenía con la ayuda de su madre y realizaba trabajos informales vinculados a menores. También visitaba playas nudistas en España y Francia, donde sacaba fotos de personas desnudas. La Guardia Civil le seguía el rastro y determinó que había realizado más de 80 transferencias a cuentas de menores contactados a través del videojuego.
Durante los dos últimos años, Vannucci accedió a plataformas de videojuegos en línea en más de 3.000 ocasiones. Ante la Justicia, negó los hechos y aseguró que era víctima de falsos testimonios, pero el tribunal lo halló culpable. La abogada de las víctimas lo definió como un depredador sexual.
Con información de AFP
Últimas Noticias
Quién era la chica de 24 años que fue encontrada descuartizada en Córdoba
La joven estaba desaparecida desde el jueves, según confirmaron las autoridades. También se conoció que tenía antecedentes penales

Departamentos y más de USD 2 millones: el engaño a un abuelo por la herencia que desató una guerra familiar
Una abogada y su hija recibieron una probation, acusadas de defraudar a un patriarca anciano para quedarse con una fortuna en propiedades y efectivo. Sus propios hermanos la querellaron. Cómo sigue la causa

Millonario robo de cajas fuertes en una estación de servicio de Entre Ríos: hay siete detenidos
Los sospechosos fueron arrestados en domicilios del AMBA y se suman a otros dos que habían sido capturados previamente en la provincia del litoral. El hecho quedó registrado por una cámara de seguridad

Caso Ghisoni: quién es la médica acusada de manipular a su hijo para que denuncie a su exmarido por abuso sexual
Se trata de Andrea Karina Vázquez, ahora señalada también por asociación ilícita. Su hijo aseguró que ella lo manipuló para acusar a su padre de un delito que no cometió

La Policía de la Ciudad detuvo a un sicario peruano que era buscado por Interpol
El hombre tenía una orden de captura internacional por un homicidio cometido en su país en 2012. Cayó en el marco de un control vehicular
