
Un bolillero antiguo y de madera fue el que este jueves finalmente destrabó el juicio por la muerte de Maradona, el cual quedó en manos de la suerte luego de que el debate oral que se llevaba a cabo en San Isidro fuera declarado nulo hace tres semanas por el desempeño irregular de la jueza Julieta Makintach.
La histórica pieza manual -utilizada generalmente para hacer sorteos- tenía en su interior bolillas con seis números diferentes. El azar arrojó uno de ellos: el siete. O, mejor dicho, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº7 de San Isidro, que quedó designado como el nuevo órgano judicial a cargo de la causa por el fallecimiento del Diez.
La definición, que se hizo en una audiencia que comenzó pasadas las 12:20 de este jueves en el palacio de la call Ituzaingó, debía ser rápida y sencilla. Pero como todo lo que ocurre cerca de Maradona, no fue tan así.
El TOC que salió sorteado fue uno de los únicos en la nómina que estaban desintegrados. Es decir, que faltaba uno de los tres magistrados necesarios para un debate oral. Y por eso, la causa por la muerte del Diez fue sometida -una vez más- a la suerte: se hizo otro sorteo para definir qué juez salía para subrogar y ocupar el lugar faltante.
Salió elegido Alberto Ortolani, naturalmente integrante del TOC Nº1 de San Isidro, quien pasado el mediodía de este jueves ya se comunicó con sus colegas del tribunal elegido para coordinar los pasos a seguir: Alberto Gaig y Alejandro Lago.

Cabe destacar que Gaig y Lago ni siquiera comparten edificio cotidianamente con Ortolani. Los despachos de los jueces del Tribunal Nº7 está ubicado en la avenida Centenario 460, mientras que del magistrado subrogante lo tiene en el edificio de la calle Ituzaingó, a poco más de tres cuadras.
Según supo Infobae, Gaig fue el primero de los tres que supo que su tribunal estaría a cargo del juicio por Maradona, ya que fue uno de los pocos que presenció la audiencia del sorteo. Tras tomar conocimiento de la noticia, actuó rápido para establecer contacto y coordinar la primera reunión con sus pares.
Los pasos que siguen
Lo primero que necesitan los magistrados para tomar cartas en el asunto es recibir todo el material de la causa que está aún en manos de los jueces del TOC Nº3 de San Isidro, a cargo de Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.
Fuentes con conocimiento del caso indicaron a este medio que esto probablemente ocurra el lunes, ya que “lo deben tener preparado”.
En paralelo, desde este mismo jueves y por 15 días de corrido, las partes podrán presentar sus planteos pertinentes. Incluso los propios jueces pueden excusarse en este tiempo si tienen motivo, aunque, según supo este medio, hay pocas posibilidades.
Por lo pronto, lo que sí se espera es que los defensores aprovechen para jugar la carta de “ne bis in idem”, la garantía constitucional que impide que una persona sea juzgada dos veces por el mismo hecho.

Para hacerlo, respaldarán su estrategia en una frase puntual del artículo 1 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, que reza:“Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo con la Constitución de la Provincia y competentes según sus leyes reglamentarias (...) ni ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho”.
Fuentes con conocimiento de derecho penal consultadas por Infobae remarcan que este recurso se puede plantear solo si hubo veredicto.
Si no hay planteos y todo fluye -un escenario tan ideal como improbable- el próximo paso será que los jueces confirmen la integración del tribunal con la citación a juicio.
Una vez concretada esta comunicación, se convocará a la primera audiencia, la del artículo 338, que podría extenderse más de un día. En esa -o esas- jornada las partes se podrán de acuerdo con las pruebas que se expondrán en el debate, la lista de testigos y cuestiones centrales del juicio.
Y recién después, se podrá volver a estipular una fecha para el nuevo debate oral. Por cuestiones de agenda y tiempos, en las inmediaciones del tribunal de San Isidro deslizan que esto podría ocurrir recién, y con suerte, el año que viene.
Últimas Noticias
Un joven de 21 años fue asesinado al quedar en medio de un enfrentamiento entre bandas en San Martín
El crimen ocurrió en la zona de Villa Sarmiento, en Billinghurst. En el tiroteo, además, un auto se estrelló de culata contra el frente de una vivienda

Escándalo en la Liga Mendocina de Fútbol: falsificaban aptos médicos de jugadores y hay más de 800 casos
La Justicia investiga un esquema que involucra a personal del municipio de Maipú y a la liga de fútbol provincial. Hay al menos 112 planillas completas que habrían sido utilizadas para habilitar a menores en torneos oficiales

El municipio de Vicente López se sumó al uso de las armas no letales e incorporó 100 dispositivos
En la primera etapa de implementación, la portación y el manejo han quedado reservados a supervisores y personal motorizado. Qué las diferencia de las Taser

Atraparon a un bartender colombiano de Palermo que vendía cocaína y marihuana al menudeo en su casa
De 26 años, lo apresó la Policía de la Ciudad en su departamento de Balvanera. La pareja del sospechoso fue notificada en libertad

Perdió el control del auto, entró a toda velocidad en una estación de servicio y mató a una mujer
Ocurrió en el ramal Tigre del Acceso Norte, a la altura de San Fernando. La víctima tenía 33 años. El conductor, además, embistió a otros vehículos
