
La cantidad de casos que trascendieron en los últimos días sobre alumnos que organizan presuntos tiroteos escolares encendieron las alarmas de las autoridades tanto nacionales como provinciales y municipales. Sin embargo, también se convirtieron en un punto de atracción para los estudiantes: según advirtieron fuentes judiciales a Infobae, la masiva difusión que tienen estos episodios llaman la atención de los menores y los impulsa a hacer este tipo de amenazas que, en su mayoría, terminan siendo desactivadas por ser “bromas pesadas”.
La última fue la que se conoció este viernes en Escobar, donde un grupo de adolescentes de la Escuela Provincial Media N.º 2 Fray Luis Beltrán parecía planear un ataque en la institución a través de un grupo de WhatsApp. Los chats se divulgaron entre los padres del colegio y llegaron hasta los directivos, quienes rápidamente hicieron la denuncia a la Policía.
En las conversaciones aportadas a los agentes de la Bonaerense que tomaron el caso, se lee a uno de los presuntos atacantes indicando cuál sería el lugar de encuentro para ejecutar el plan y cómo se llevaría a cabo. El resto mandaba fotos de las pistolas que utilizarían. Pero al final era todo falso.
La amenaza fue desactivada luego de que Fernando Martín Reinas, el fiscal de menores de Zárate-Campana, tomara intervención en el caso e investigara los mensajes. A partir del análisis de estos chatssospechosos, la Justicia determinó que no había una intención real de cometer el tiroteo.
No solo eso, sino que también comprobó que las imágenes de las armas de fuego que habían enviado para fortalecer la idea del ataque a tiros en la escuela era trucha. “La habían sacado de Pinterest”, aseguró una fuente judicial a Infobae en referencia a la app de fotografía a la que tienen acceso muchos jóvenes.

Si bien desde la Justicia remarcan que cada caso de este estilo debe ser investigado hasta que se compruebe su veracidad, también advierten que hacer estas amenazas virtuales se está replicando con más frecuencia que antes entre los menores en edad escolar.
En este sentido, subrayan que la viralización que tienen estos casos tanto en redes como en medios de comunicación resultan un atractivo para los adolescentes. “Este modus operandi reemplazó la vieja amenaza de bomba a las escuelas que se hacía por teléfono”, aseguran.
Por eso, las autoridades remarcan la importancia de que estos temas sean abordados en los colegios y que se concientice a los menores del despliegue, el trabajo y los recursos que se utilizan para desactivar cada falso intento de ataque.
El comunicado de la Municipalidad de Escobar tras el último hecho
Este viernes, tras el incidente en la escuela de Escobar, desde la Municipalidad emitieron un comunicado relatando los pormenores de la situación que comenzó luego de que una madre enviara a una preceptora las capturas del grupo de WhatsApp.
“La receptora de esas capturas fue una preceptora de esa institución. Supuestamente cinco personas planeaban ir al colegio con armas, una situación muy similar a la ocurrida la semana pasada en un establecimiento de Ingeniero Maschwitz. La empleada notificó de inmediato la situación a las autoridades del colegio. La directora, Daniela Zabala, se comunicó con la persona que envió las capturas, pero esta se negó a identificarse y solo accedió a hablar por chat", decía en el documento.
Este continuaba: “Ante la gravedad de la situación, la directora de la escuela hizo la denuncia pertinente en la comisaría de Matheu. En paralelo, el Municipio hizo lo propio ante la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N°2 de Zárate-Campana, quien tiene la investigación del caso a su cargo.”
“A su vez la Secretaría de Seguridad envió personal policial a las inmediaciones de la institución como medida preventiva. En ese contexto, la escuela abrió sus puertas durante la mañana y mantuvo su funcionamiento habitual mientras se llevó adelante el protocolo para estos casos, que incluye reuniones de padres con las autoridades del establecimiento, sumado a la inspectora distrital de la Provincia de Buenos Aires, Laura Valla. El Municipio solicitó además a las autoridades provinciales que la escuela mantenga permanentemente informadas a las familias de la evolución de los hechos”, concluye el mensaje oficial.
ultimas
Cayó “Ricky Parrilla”, un delincuente que atemorizaba a los vecinos de la zona Oeste del conurbano
Ricardo Ángel Alfonso (32) está investigado en cuatro causas por hechos delictivos cometidos entre agosto y marzo pasados. Fue arrestado en Merlo

Pánico en una escuela de Florencio Varela: una alumna llevó una pistola y más de 150 municiones
La menor tiene 16 años y, según aseguró su madre, se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico. Este viernes se había reincorporado al colegio luego de un año

Detuvieron a un nigeriano que enviaba cocaína a Nueva Zelanda en envases de jugos y edulcorantes
Fue identificado como Oyeniyi. La investigación comenzó cuando un escáner de rayos X detectó irregularidades en un paquete dirigido a Auckland

Un policía mató a un ladrón que intentó asaltarlo en Flores
El agente pertenece a la fuerza porteña y disparó con su arma reglamentaria cuando lo interceptaron dos delincuentes. Uno de los sospechosos falleció mientras que el otro logró escapar

Vendían departamentos de pozo y nunca los terminaban: así operaba el clan de empresarios presos por la estafa inmobiliaria de Induplack
Esta semana la Justicia imputó a sus responsables con prisión preventiva. Uno de ellos fue embargado por 905 millones de pesos
