Este martes, a un año y 4 meses del brutal asesinato de la argentina Florencia Aranguren en la ciudad de Buzios, Brasil, comenzará el juicio contra Carlos José de França, el único acusado de ser el autor material del femicidio de la joven acróbata, que murió el 6 de diciembre de 2023 tras un salvaje ataque a puñaladas.
El cuerpo de Florencia fue hallado poco después de las 7, en un sendero próximo a la playa del barrio José Gonçalves. De acuerdo con las imágenes de una cámara de seguridad difundida por medios locales, a las 7.05 la joven quedó registrada cuando caminaba por la vereda de una cinta asfáltica sin tránsito vehicular, llevando a su perro Tronco de la correa y con una mochila oscura colgada en sus hombros, hasta que llegó a una curva que gira hacia la derecha y se perdió de vista detrás de la vegetación al costado del camino.
Según fuentes locales, fue un vecino que caminaba por el sendero quien encontró el cuerpo y dio aviso a la policía. Tras esta alerta, los efectivos se trasladaron hasta el lugar y junto al cuerpo de la víctima estaba su mascota, que tenía manchas de sangre, agregaron las fuentes.

Poco después tomó intervención en la investigación la Policía Militar de Río de Janeiro, que apresó a un sospechoso en un domicilio cercano a la escena del crimen. Los voceros indicaron que el acusado se había bañado, aunque se encontró en su poder ropa interior con manchas hemáticas que fue secuestrada para ser analizada y ver si se corresponde con la de Aranguren. Además, en las imágenes de la misma cámara de seguridad que había enfocado a Florencia, el hombre aparecía dirigiéndose hacia el mismo lugar pocos minutos después que la fallecida.
Al ser detenido, el hombre fue llevado hacia la escena del crimen, donde el perro de la víctima comenzó a ladrar de manera incesante ante su presencia, explicaron. A su vez, el sospechoso tenía marcas en su cuerpo, por lo que todo parecía indicar que se trataba del femicida de Florencia, debido a que podría tratarse de rasguños producidos en un forcejeo con la víctima.
Florencia, quien unos días antes había cumplido 31 años, llevaba cuatro días en la ciudad brasileña, donde planeaba quedarse a vivir.
Pero antes de mudarse a Brasil vivió unos años en España. Además, practicaba acrobacias sobre trapecio, ilustraba a mano y era amante de los piercings.
En su declaración, el principal acusado negó los hechos y por eso pidió ser juzgado por un jurado de civiles que ahora tendrá en sus manos la decisión.
La familia fue representada por la abogada Carla Policarpo, y se espera que este mismo miércoles se conozca la condena para el principal sospechoso.
Frente a este proceso judicial, familiares y amigos de Florencia convocaron a una marcha frente al Fórum da Comarca de Armação dos Búzios, donde se realizará el juicio, para exigir la pena máxima para el acusado.
Asimismo, mañana, desde las 10, habrá una manifestación frente a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, en el edificio de Cancillería, ubicado en Cerrito 1350.
ultimas
Fernando Burlando apuntó contra los acusados por la muerte de Maradona: “Sabían cómo terminaría y no hicieron nada para evitarlo”
El abogado de Dalma y Gianinna cargó contra los profesionales de la salud imputados en el juicio, denunció graves negligencias y afirmó que había señales de deterioro en la salud del ex futbolista

La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado
La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

El video de cómo un sospechoso forzó el ingreso a un edificio en Palermo: fue capturado
El detenido, de 42 años, tiene antecedentes penales desde 2017 por diversos delitos

Detuvieron al último acusado por el crimen del veterano de Malvinas en un asalto en Lanús
Hugo Javier Salazar, de 48 años, fue capturado en Rafael Calzada. Se escondía en la casa de un familiar. Lo buscaban por el asesinato de Ricardo Akins, ocurrido en marzo del año pasado

El crimen de Lucas González: la Cámara de Casación absolvió y liberó a dos de los condenados
Se trata de Juan Horacio Romero y Sebastián Jorge Baidón, que habían sido seis y ocho años de cárcel por los delitos de encubrimiento y privación ilegítima de la libertad y torturas. Los jueces confirmaron el resto de las sentencias
