Tiene 19 años y lo detuvieron por estafar a casi 200 víctimas y ocultar el dinero en cuentas cripto

Orlando Manzoni fue arrestado por la Policía de la Ciudad en una investigación a cargo del fiscal Horacio Azzolin. Ofrecía productos importados y no los entregaba a sus clientes. El daño se calcula en al menos 10 millones de pesos

Guardar
Manzoni tras su arresto
Manzoni tras su arresto

Orlando Manzoni, oriundo de Paraná, en Entre Ríos, tiene 19 años. A lo largo del año pasado, el joven emprendedor lanzó Argentitienda, su negocio de e-commerce, donde ofrecía productos importados a precios interesantes.

Hoy, todos los links de Argentitienda se encuentran eliminados: Orlando está detenido en una celda de la Policía de la Ciudad, acusado de defraudar a 193 de sus clientes, que, interesados por sus promociones, decidieron comprarle para nunca recibir el envío.

El daño, aseguran fuentes del caso, investigado por la UFECI del fiscal Horacio Azzolin, llega a 10 millones de pesos.

La causa en su contra comenzó tras una denuncia en enero último, mientras se acumulaban las quejas en su contra en diferentes redes sociales.

Computadora, teléfono y relojes de
Computadora, teléfono y relojes de Manzoni

La División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad lo investigó y lo allanó para incautarle su computadora, su iPhone y varias tarjetas de débito, crédito, de billeteras digitales y de criptomonedas, así como tres relojes costosos.

El operativo se llevó a cabo con la colaboración de los auxiliares fiscales de la UFECI, que implementaron un triage de evidencia digital para entrar al celular del acusado.

Durante el análisis digital, se detectó que Manzoni poseía una cuenta en la plataforma de criptomonedas Binance, lo que motivó un pedido de congelamiento de fondos y el secuestro de sus tokens.

Mientras tanto, la investigación continúa: Azzolin y la Policía porteña buscan determinar si actuaba con otros cómplices.

Manzoni aún no fue indagado, en una causa por el delito de estafa a cargo del Juzgado Criminal N°14; la pericia profunda a su celular se espera en los próximos días.

El store de Argentitienda en
El store de Argentitienda en Facebook, hoy cerrado

Azzolin tiene una larga historia en investigar estafadores digitales de alto vuelo. Iván David Cudde, un informático santafesino de 33 años, fue detenido en septiembre de 2024 por efectivos de Gendarmería Nacional, acusado de ser el jefe de una organización internacional que, desde una plataforma, vendía métodos de phishing para desbloquear celulares de alta gama robados o perdidos, un curso por correspondencia del ciberdelito de alta gama, confirmaron fuentes judiciales a Infobae.

Por una cuota de 120 dólares mensuales, la organización ofrecía a través de redes y Telegram cursos de técnicas y métodos de phishing para obtener las credenciales de acceso al dispositivo robado y a la información digital de la víctima.

En paralelo, la banda había montado su falsa plataforma para iPhones, llamada iServer.

El truco, al fin y al cabo, era sencillo: se creaban mensajes vía SMS que simulaban provenir del fabricante del celular en los que se informaba a la víctima que su teléfono extraviado o robado se había geolocalizado. Así, los damnificados entraban a iServer, a un sitio similar al usado por Apple e ingresaba sus claves.

Se realizaron allanamientos en España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, con el apoyo de EUROPOL, AMERIPOL y del programa PAcCTO 2.0 de la Unión Europea. Así, se detuvo en total a 17 sospechosos de nacionalidades (argentina, búlgara, colombiana, ecuatoriana, española, peruana, venezolana y uruguaya). También, se incautaron casi 700 smartphones.