Arrestaron a una argentina en Indonesia por traficar cocaína

La mujer admitió que había viajado desde México para entregar la droga y recibir a cambio 3.000 dólares. En la misma causa también detuvieron a un ciudadano británico

Guardar
La argentina detenida
La argentina detenida

Una argentina de 46 años fue detenida en el aeropuerto internacional de la isla indonesia de Bali acusa de ser mula. La atraparon después de que funcionarios de aduana detectasen que transportaba 323,76 gramos de cocaína en sus genitales.

La mujer, que trabajaba como peluquera, permanecerá detenida mientras avanza el proceso judicial en Indonesia. El país, la mayor economía del Sudeste Asiático y la nación con la mayor población musulmana del mundo, castiga el tráfico de drogas con penas que incluyen entre 5 y 20 años de cárcel o la cadena perpetua.

Desde Cancillería argentina comunicaron que ya se pusieron en contacto con la mujer, con su abogado y con la familia.

En la misma causa por la que cayó la mujer de nacionalidad argentina también fue arrestado un ciudadano británico.

Todo habría comenzado con un aviso de inteligencia que llevó a los oficiales de la Agencia Nacional de Narcóticos a incautar casi 324 gramos de cocaína a la argentina este martes, poco después de que llegara al aeropuerto internacional Ngurah Rai de Bali procedente desde Dubái. La droga la llevaba en la vagina.

Fue acusada por traficar cocaína
Fue acusada por traficar cocaína y podría ser castigada con pena de muerte

Según informó Rudy Ahmad Sudrajat, jefe de la agencia de narcóticos de Bali, la sospechosa durante el interrogatorio dijo que se le prometió un pago de 3.000 dólares después de entregar la cocaína.

La mula argentina también contó que había obtenido la cocaína en México de parte de un hombre de nacionalidad británica, en base a los dichos de Sudrajat.

Así, al hombre de nacionalidad británica fue apresado. Las autoridades sospechan que sería el distribuidor de nivel más bajo.

Según se informó, lo atraparon en una casa de huéspedes en el vecindario de Kerobokan, en el distrito de Badung el mismo martes en el que cayó la argentina en el aeropuerto.

Sudrajat afirmó que en ese país se sabe que las redes de drogas tienen como objetivo a los visitantes extranjeros en áreas turísticas populares de Bali.

“Todavía estamos llevando a cabo la investigación para descubrir la red internacional de cocaína en Bali y detener su distribución”, expresó Sudrajat.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito dice que Indonesia es un importante centro de contrabando de drogas a pesar de tener algunas de las leyes de drogas más estrictas del mundo, en parte porque los cárteles internacionales de drogas tienen como objetivo a su población joven.

El corredor de la muerte de Indonesia

Aproximadamente 530 personas están en el corredor de la muerte en Indonesia, en su mayoría por delitos relacionados con drogas, incluidos 96 extranjeros, según mostraron los datos del Ministerio de Inmigración y Correccionales el mes pasado.

Aunque en los últimos meses el país ha expatriado a algunos extranjeros que pasaron años en el corredor de la muerte, el Gobierno ha remarcado que se trata de medidas humanitarias que no implicaban el perdón de los delitos.

Las últimas ejecuciones en Indonesia, de un ciudadano y tres extranjeros, se llevaron a cabo en julio de 2016.

El último reo sudamericano ejecutado en Indonesia fue un brasileño acusado de narcotráfico, ejecutado en 2015 a pesar de las reiteradas peticiones de clemencia por parte de Brasilia, sobre todo teniendo en cuenta que desde el 2000 que ya no se castiga con pena de muerte a los delitos relacionados con drogas.

*/Con información de las agencias EFE y AP