
La casa donde murió el máximo ídolo del fútbol argentino es considerada una prueba fundamental en el juicio por la muerte de Maradona. Para la Fiscalía y los abogados de la querella, la vivienda del barrio San Andrés, en Tigre, es clave para demostrar que la internación domiciliaria montada para Diego no era adecuada, como así también para sostener su teoría de que el Diez fue “aislado” y “condenado al olvido” hasta su fallecimiento.
El 25 de noviembre de 2020, ese hogar ubicado en el lote 45 se convirtió en el escenario de una de las muertes más trascendentales de la historia actual. Y su importancia en el caso es tal que hasta el letrado Fernando Burlando realizó una maqueta que se utiliza en cada audiencia del proceso judicial para graficar exactamente dónde estaba instalado el ex DT de la Selección argentina en sus últimos días.
La casa tiene dos pisos y, según especificó el guardia del barrio en su testimonio, está ubicada “al fondo de todo a la derecha”. La distancia desde la entrada hasta su puerta era de unos 700 metros, por eso este es uno de los puntos en los que hace hincapié la acusación: enfatizan en que estaba demasiado lejos y una ambulancia no podía llegar tan rápido en caso de una emergencia como la que finalmente ocurrió.

Maradona murió en la planta de abajo y en un ambiente que fue acondicionado como una habitación, pero que en realidad no lo era. Hasta el propio dueño de la vivienda -Santiago Giorello, que declaró como testigo el martes- aseguró que ese lugar era, en verdad, un playroom.
Lo mismo dijo en su declaración Jana Maradona, una de las hijas menores del Diez, quien remarcó: “No era una habitación en sí misma, sino que le habían puesto una puerta corrediza, pero igual quedaba un espacio abajo y él (Diego) veía y escuchaba todo lo que pasaba en la cocina. Por eso pedía que todos se vayan para el patio”.

En el dormitorio había una estantería, un televisor, una heladerita y una cama tipo somier de dos plazas sin respaldo, donde Diego fue encontrado ya sin signos vitales.
“No vi aparatología ni algo médico (en ese cuarto). Solo el cosito del oxígeno, para decir algo. Tampoco vi ambulancia. En algún momento habían dicho que haya una ambulancia, pero que no esté en la puerta para que a mi papá no le moleste. Igual nunca ví”, remarcó Jana sobre los cuidados que tenía su padre en esa vivienda.
El baño y la cocina
El baño con ducha estaba en la planta alta, pero Maradona no podía subir porque no había barandas en la escalera y eso a él le “daba miedo”, según coincidieron varios testigos.
Su aseo era con un duchero en el toilett que estaba abajo, el cual -de acuerdo a las definiciones de los testimonios- era de dimensiones pequeñas y solo contaba con un inodoro y un lavamanos.

Tampoco estaba demasiado cerca de la habitación, teniendo en cuenta las limitaciones físicas que tenía Diego en ese momento. Guadalupe Guillén, una funcionaria policial que hizo un informe planimétrico de la casa, declaró que había 11,35 metros de distancia de la cama al inodoro.
Abajo, además, había una cocina “bastante chica”, de acuerdo a los relatos, y un living. Allí pasó sus últimos días Diego Maradona acompañado de su cocinera “Monona”, su sobrino y el equipo médico que lo atendía.

Entre ellos, los imputados en esta causa, Leopoldo Luque (neurocirujano), Agustina Cosachov (psiquiatra), Carlos Díaz (psicólogo) y Ricardo Almirón (enfermero). También fue una vez el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, que no logró atenderlo, y la enfermera Gisela Madrid, quien estaba presente el día de la muerte, pero que será juzgada más adelante en un juicio por jurados.
En esta causa, además de los ya mencionados, también están acusados el jefe de enfermeros, Mariano Perroni, y la médica coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini.
El rol de Jana Maradona en el alquiler de la casa
En su declaración, la menor de las hijas mujeres de Diego contó que Leopoldo Luque convenció a la familia de que Maradona tenga una internación domiciliaria y que fue ella quien firmó el contrato para alquilar la vivienda, como así también la que debió encargarse de su devolución tras el deceso de su padre. La casa estaba pagada por adelantado hasta marzo de 2021.
“Cuando acordamos la internación domiciliaria, todos coincidimos en que había que conseguir una casa más cerca de todos (los familiares). Como vivía lejos, la secretaria de mi papá me llama un día antes de su traslado y me dijo que había conseguido una casa con habitación en planta baja que le gustaba a mi papá. Al día siguiente me dice ‘vení ya corriendo a firmar el contrato, así ya lo llevamos tu papá‘. Y fui y firmé el contrato”, relató sobre la mudanza.

Y agregó: “Ese día que me llamó desde la casa, yo fui y firmé el contrato ahí, estaba la de la inmobiliaria que me dijo que era amiga y el dueño de la vivienda que estaba sacando sus cosas porque le habían avisado el día anterior o el mismo día”.
Jana reconoció que durante la internación domiciliaria y tras todo lo ocurrido, la casa de Tigre no quedó en condiciones.
“Tuve la tarea de devolver la casa. Como yo había firmado tuve que devolverla yo al dueño y tuve que ir a hacer arreglos y limpiar porque la casa estaba medio medio, no estaba en condiciones. Hasta tuve que llamar a un albañil para que haga reparaciones, había cosas rotas. Tuve discusiones con el dueño porque él exigía que se la devuelvan en condiciones. En retrospectiva puedo decir que no estaba bien mantenida la casa”.
Así es la casa donde murió Maradona





ultimas
El padre de la bebé atropellada y asesinada por ladrones pidió Justicia: “Ella quería vivir”
Gabriel habló con la prensa luego del fatal episodio ocurrido el viernes en Pablo Nogués. La madre de la beba, Natalia Heizenrreder, también se encuentra en grave estado. “Corre riesgo su vida”, señaló

Ya son tres los detenidos por el violento enfrentamiento entre barras en el hospital Gonnet de La Plata
Uno de ellos es Iván Tobar, preso desde el jueves. También fue aprehendido el barrabrava platense Luis Emanuel Nievas y otro hombre señalado como integrante de la misma facción liderada por el referente de la UOCRA local

Cayó una banda acusada de cometer un raid delictivo en Pergamino: habían asaltado a 13 personas en 24 horas
Son cuarto los sospechosos detenidos. En uno de los episodios tomaron de rehén a la empleada de un comercio

El ladrón detenido por atropellar y matar a una bebé salió de la cárcel hace cinco meses: identificaron a uno de sus cómplices
Rodrigo Moreyra, involucrado en la muerte de Sofía Hildebrandt en Pablo Nogués, cumplió una condena en el penal de Campana. La Policía Bonaerense allanó dos objetivos en busca de otro de los hampones

Video: así fue la persecución a los ladrones que atropellaron y mataron a una bebé de 11 meses
El hecho ocurrió en la localidad de en Pablo Nogués. La víctima fue identificada como Sofía H. y murió en el acto. Su madre se encuentra en grave estado
