El peluquero Abel Guzmán sacó el arma de su mochila y apuntó a sus compañeros de trabajo. Eran las 20:02 del 20 de marzo de 2024 y la peluquería “Verdini” del barrio porteño de Recoleta ya había cerrado sus puertas al público. Cuatro empleados, entre los que se encontraba el dueño del lugar, tomaban una cerveza relajados en el salón, entre espejos, peines y secadores de pelo, cuando vieron a Guzmán empuñar una pistola.
“Quédense quietos porque les vuelo la cabeza a los cuatro”, fue la primera amenaza. Todos intentaron calmarlo. Fue en vano, porque Guzmán ya había tomado la decisión. Exactamente a las 20:08 asesinó a su compañero Germán Medina de un certero disparo en la cabeza.
La secuencia, que fue capturada por las cámaras de seguridad de la peluquería, se completó con Guzmán huyendo por una ventana. El peluquero, aunque parezca increíble por su nula experiencia delictual, permaneció prófugo durante 70 días hasta que fue capturado en el Conurbano Bonaerense y trasladado a la cárcel de Ezeiza.
En el año que transcurrió desde el crimen, la justicia descubrió el verdadero motivo del asesinato y, además, ya cuenta con la pericia psicológica previa al juicio oral que todavía no tiene fecha. Infobae accedió al documento donde se evalúa la psiquis del homicida.

La pericia está fechada el 22 de enero de este año, aunque hasta el momento había permanecido a resguardo dentro del expediente. Lo primero que dice el documento es que Guzmán no presenta “síntomas psicóticos” ni signos de “descompensación”.
Además, expresa dos aspectos centrales: el imputado tiene “conciencia de su situación procesal” y posee el “juicio de realidad conservado”.
En cualquier expediente de esta naturaleza, el examen mental es vital para poder determinar si el acusado es o no inimputable. En este caso es totalmente imputable. Es decir, comprende lo que hizo. “Desde el punto de vista psicopatológico, se encuentra dentro de la normalidad psicojurídica”, expresa el documento.
En cuanto a las conclusiones, los profesionales de la salud mental aseguran que Guzmán “no presenta signos psicopatológicos que configuren un trastorno mental mayor o psicótico o de déficit cognitivo de alguna índole”. También destacan que tiene una buena adaptación al lugar de detención.

¿Cuál fue el móvil del crimen?
Según el procesamiento firmado por el juez Javier Sánchez Sarmiento, el motivo del crimen fue el uso de formol. Desde varios meses antes del homicidio, los compañeros de Guzmán se quejaban abiertamente de que el peluquero utilizaba ese productor prohibido y nocivo para la salud para hacer el alisado del cabello de sus clientes. Básicamente, el cuestionamiento era por el olor nauseabundo y penetrante que quedaba en el ambiente y que no les permitía trabajar.
El abanderado en la queja por el uso de formol era Germán. Y el destinatario de los cuestionamientos era el dueño de la peluquería, Facundo Verdini, quien también estaba cansado de la utilización del químico por parte de Guzmán.
Todo esto, quedó expuesto en una conversación del chat grupal de trabajo del 24 de febrero de 2024, en donde Verdini y Medina le exigieron a Guzmán que cese con el uso de formol.
Primero, Verdini envió al grupo un video en donde aclaraba que la utilización de formol estaba vedada, en clara referencia a Guzmán, que era el único en usarlo. Ante esto, el acusado enfureció y le respondió: “Te olvidas de quién sos… siempre estuve y nunca te abandoné y te portas así conmigo. No quiero más, mañana te busco en la pelu y lo resolvemos mañana mismo”.

Verdini y Guzmán comenzaron a cruzar mensajes en un tono cada vez más elevado hasta que intervino Germán Medina, la futura víctima. “Hasta donde yo entiendo, se hace lo que el jefe dice y si no patada en el tuje. Onda, ¿dónde se vio que se le hable así al que te paga el sueldo?”.
Este es el único antecedente que encontró la Justicia para intentar entender, aunque parezca imposible, el porqué del crimen. “Sabemos que Guzmán estaba enojado, principalmente, con el dueño de la peluquería porque suponía que lo iba a echar. No entendemos por qué terminó asesinando a Medina. Quizás tenía intenciones de matar a los dos, pero luego del primer tiro se asustó y escapó”, intentó razonar una fuente del expediente.

El juicio contra Abel Guzmán por el crimen de Germán Medina aún no tiene fecha de inicio, pero se especula con que podría ser durante el segundo semestre de este año.
La defensa del acusado, luego de estas pericias psicológicas, ni siquiera intentó argumentar una inimputabilidad. Por lo tanto, con el crimen perfectamente registrado en cámaras de seguridad, el peluquero Guzmán se encamina a una condena segura.
ultimas
Un año en la vida del líder de “Los Pesados de la Carbonilla”: estuvo preso, le dispararon y volvió a caer
También conocidos como “Los Cordobeses”, la organización que operaba en La Paternal estiraba cocaína con pesticidas y usaba una prensa para emular los ladrillos de máxima pureza

Rosario: un policía intentó secuestrar a su ex pareja, se enfrentó a tiros con gendarmes y terminó muerto
Ocurrió en la zona norte de la ciudad, en la casa de la víctima de violencia de género. Uno de los agentes federales que fueron al lugar por la denuncia quedó internado por un disparo en un pie

Choque múltiple en la avenida General Paz: varios autos involucrados y una embarazada trasladada
Cuatro autos quedaron destrozados luego de un accidente ocurrido durante la madrugada de este domingo en esa autovía, en la mano con sentido al Riachuelo. Uno de los testigos denunció que estaban realizando una picada

Balearon el frente de un hospital en José C. Paz: el video
Los disparos se produjeron en la entrada principal del centro de salud. Investigan las causas del hecho y buscan identificar a los autores

Encontraron con vida a las dos turistas que estaban desaparecidas en El Bolsón
Pasaron dos noches a la intemperie y con temperaturas bajo cero. “Están en buenas condiciones”, confirmó el jefe de bomberos de la ciudad rionegrina
