Cuatro integrantes del Escuadrón 21 de la Gendarmería Nacional fueron imputados y cumplen prisión preventiva por el crimen de Ivo Rodrigo Torres, el joven de 22 años asesinado durante una persecución en La Quiaca, Jujuy. La fiscalía los acusa de homicidio doblemente agravado por alevosía y por haber sido cometido por miembros de una fuerza de seguridad.
El fiscal federal Sebastián Jure formalizó la imputación el 9 de febrero pasado ante la jueza de Garantías Nº 2 de Jujuy, Carina Gregoraschuk, quien ordenó la prisión preventiva de los acusados por cuatro meses.
El caso quedó luego en manos del fiscal Federico Zurueta, de la Unidad de Investigación y Litigio de Casos Complejos.
Torres, quien residía en el paraje Campo Grande, en el departamento de Susques, ingresó en motocicleta a La Quiaca en la mañana del 6 de febrero pasado. Los gendarmes iniciaron la persecución contra la víctima luego de que presuntamente desoyera la voz de alto.

La reconstrucción del caso indica que el joven recorrió aproximadamente 2,5 kilómetros antes de ser alcanzado en el barrio Praderas del Norte.
Según los informes oficiales, los agentes efectuaron disparos al aire como advertencia, pero la fiscalía sostiene que los disparos que impactaron en Torres fueron efectuados directamente contra él. Cuando el personal médico llegó al lugar, Torres ya había fallecido.
La autopsia reveló que los impactos de bala se localizaron en la espalda y en la pierna izquierda. Peritos judiciales secuestraron las armas de los cuatro gendarmes, los cargadores y vainas servidas encontradas en la escena, además de realizar pruebas para detectar residuos de pólvora en los uniformados.
Los efectivos acusados son el subalférez Alexander Gunther, el sargento Walter Daniel Álvarez y los cabos Juliana Carina Enciso y Marcos Wisniewski. La fiscalía considera a Álvarez como el principal responsable, ya que su arma presentaba menos proyectiles en el cargador en comparación con las del resto de los gendarmes.
En la audiencia de formalización, la fiscalía argumentó que las pruebas recabadas incriminan directamente a los imputados, por lo que solicitó la prisión preventiva, medida que fue confirmada el 19 de febrero pasado por la Sala I de revisión judicial. Entre los elementos considerados, se destacó la gravedad del delito, el riesgo de fuga y el entorpecimiento de la investigación.

La causa está actualmente en manos del fiscal federal Federico Zurueta. Dos de los gendarmes imputados, Gunther y Enciso, solicitaron ampliar su declaración y aportaron nuevos elementos. Se espera que el sargento Álvarez también declare en los próximos días.
El expediente continúa en etapa de instrucción y las próximas semanas serán clave para determinar la responsabilidad penal de los imputados. La fiscalía podría solicitar nuevas medidas de prueba, incluyendo peritajes sobre las cámaras de seguridad cercanas al lugar del hecho.
El debate también incluye la legalidad del procedimiento. Aunque el ingreso de mercadería sin declarar al país constituye contrabando, no hay pruebas de que Torres haya cruzado por un paso no habilitado, ni de que los gendarmes lo hubieran visto hacerlo.
Quién era Ivo Rodrigo Torres

De acuerdo con lo informado por medios locales, Torres vivía en el paraje Campo Grande y pertenecía a la comunidad del pueblo kolla de San Juan de Quillacas, en el departamento Susques.
“La población (a la que pertenece Ivo) es parte de una comunidad aborigen. Es una zona muy dura, muy castigada. Por lo que sabemos, estudiaba Turismo e iba entregando pueblo por pueblo. Con eso, aparentemente, bancaba sus estudios”, aseguraron las fuentes consultadas.
En diálogo con Jujuy Dice, su tía, Aurora Choque, había declarado que el joven había viajado a La Quiaca para adquirir hojas de coca, un producto de consumo habitual en su comunidad.
Según una alta fuente judicial citada por Infobae, Torres "no era ningún Pablo Escobar“, en referencia a que el joven no tenía vínculos con el narcotráfico.
ultimas
Tras una semana prófugo, detuvieron al hombre acusado de secuestrar y abusar de una estudiante en Mendoza
Tiene 50 años y cuenta con antecedentes por el mismo delito. A finales de 2024, el agresor había sido denunciado por su propia familia luego de violar a sus dos sobrinas

Detuvieron a tres empleados por el robo millonario a una reconocida empresa vial de Córdoba
No se descartan nuevos arrestos. Las autoridades creen que facilitaban el robo de maquinaria, cables y otros elementos para ser vendidos luego en el mercado negro o realizar trabajos bajo el nombre de la compañía

Un conocido delincuente de 16 años baleó en el pecho a otro en medio de una disputa en Ensenada
El hecho ocurrió en la localidad de Punta Alta, partido de Ensenada. Cuando lo detuvieron, al agresor le encontraron marihuana y cocaína

Detuvieron en Jujuy a un cura acusado de haber violado a una mujer a la que había rescatado de una situación de vulnerabilidad en Chile
La víctima pudo escapar y retornar a su país. Luego, viajó a la provincia argentina para denunciar al sacerdote Atilio Luis Bruno. Lo imputaron por abuso sexual agravado y le dictaron la prisión preventiva

Imputaron a un ex jefe de Policía de Santa Fe y otros subalternos que torturaban detenidos para obtener información
Se trata de Miguel Alberto Aguilar y otros oficiales. Entre los delitos que recaen en su contra, se encuentra asociación ilícita, sustracción de drogas, armas y abuso físico. Hacían operativos sin una orden judicial
