
Los vendedores callejeros de comida de la zona de Once y el barrio porteño de Flores recibieron un duro golpe este jueves, cuando la Policía de la Ciudad llevó a cabo cinco allanamientos simultáneos en los que secuestró, además de alimentos que no contaban con las condiciones de higiene y seguridad correspondientes, varios teléfonos celulares con denuncia de robo.
En el procedimiento, que contó con cuatro allanamientos en Balvanera y el restante en Flores, se secuestraron, según le detalló a Infobae la fuerza de seguridad porteña, 398 termos de café, 2.798 jugos congelados, 41 carros, 35 elementos de cocina varios, 40 bolsas para jugos, 13 gelatinas, 7 paquetes de azúcar, 4 conservadoras, 5 sombrillas, 2 canastos, 2 panes, 2 caballetes de madera, 2 salames enteros, 4 sándwiches de salame y queso, 2 cuadernos con anotaciones y 11 teléfonos celulares. Por otro lado, personal de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) dispuso la clausura de los cuatro locales allanados en Balvanera.
Como resultado de este operativo, fueron imputadas en la causa 16 personas, 10 hombres y 6 mujeres, entre quienes se cuentan 13 de nacionalidad peruana, 2 argentinos y un colombiano.
En uno de los comercios, ubicado en avenida Corrientes al 2500 y que ya había sido clausurado anteriormente, se halló un laboratorio para el desguace y desbloqueo de celulares. Allí había 32 teléfonos móviles, dos de los cuales tenían impedimento de ENACOM por tratarse de equipos robados, y 51 partes de aparatos.
La medida fue dispuesta por la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, con intervención del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 22 a cargo de la Dra. Rocío López Di Muro como complemento del amplio despliegue de 51 allanamientos y saturación realizado previamente en Flores para prevenir la actividad de “manteros”, donde se detectaron comercios y depósitos que resguardan y fabrican productos para la venta irregular en la vía pública.

Se informó además que el operativo fue encabezado por la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, y contó con la participación de personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), unidades del Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR), la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT).
“Vamos a seguir atacando a las mafias que promueven los talleres clandestinos y el comercio ilegal. Y seguiremos siendo inflexibles para mantener el orden en el espacio público y apoyar a los comerciantes que invierten, cumplen las normas y pagan impuestos”, manifestó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
El pasado 14 de febrero, un megaoperativo tuvo lugar durante la madrugada en la calle Avellaneda del barrio de Flores. La intervención abarcó 32 manzanas, en las que se concretó el desalojo de más de 5.000 manteros.

Fuentes policiales informaron a Infobae que el operativo incluyó 50 allanamientos en depósitos con mercadería ilegal y alimentos en mal estado, con la participación de más de 550 inspectores, operarios y efectivos policiales de distintas divisiones. Intervinieron la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito y la Dirección Nacional de Migraciones.
El despliegue comenzó a las 2 de la madrugada de este viernes en las intersecciones de Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores. “Salió bien, sacamos a todos los manteros”, confirmaron las fuentes a este medio.
De acuerdo con lo informado por el GCBA, existen denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles de la zona. “Los vecinos y los comerciantes del barrio vienen reclamando porque están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal”, agregaron desde el gobierno porteño.
ultimas
Un año en la vida del líder de “Los Pesados de la Carbonilla”: estuvo preso, le dispararon y volvió a caer
También conocidos como “Los Cordobeses”, la organización que operaba en La Paternal estiraba cocaína con pesticidas y usaba una prensa para emular los ladrillos de máxima pureza

Rosario: un policía intentó secuestrar a su ex pareja, se enfrentó a tiros con gendarmes y terminó muerto
Ocurrió en la zona norte de la ciudad, en la casa de la víctima de violencia de género. Uno de los agentes federales que fueron al lugar por la denuncia quedó internado por un disparo en un pie

Choque múltiple en la avenida General Paz: varios autos involucrados y una embarazada trasladada
Cuatro autos quedaron destrozados luego de un accidente ocurrido durante la madrugada de este domingo en esa autovía, en la mano con sentido al Riachuelo. Uno de los testigos denunció que estaban realizando una picada

Balearon el frente de un hospital en José C. Paz: el video
Los disparos se produjeron en la entrada principal del centro de salud. Investigan las causas del hecho y buscan identificar a los autores

Encontraron con vida a las dos turistas que estaban desaparecidas en El Bolsón
Pasaron dos noches a la intemperie y con temperaturas bajo cero. “Están en buenas condiciones”, confirmó el jefe de bomberos de la ciudad rionegrina
