En el marco de la desesperada búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años desaparecido desde la tarde del sábado en la localidad de Ballesteros Sud, cerca de la ciudad cordobesa de Bell Ville; el Fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, explicó que en la causa rige el secreto del sumario y que se han secuestrado vehículos y celulares; y que los perros “no” han marcado un positivo.
Mientras, se conoció que se sumaron fuerzas federales enviadas por el Ministerio de Seguridad Nacional y hasta el Ejército; fuentes oficiales dijeron a Infobae que, de un radio de 1.200 metros del predio en el que desapareció Lian, ya se ha peinado casi el 100%. Sin novedades.
En ese contexto, el Fiscal General estuvo en la zona de Ballesteros Sud, acompañando a los dos fiscales de Bell Ville que puso a cargo del caso: Isabel María Reyna y Nicolás Gambini.
Delgado detalló que con las declaraciones de los testigos “se avanzó con los allanamientos y con la recolección de pruebas”. Así describió que, además del procedimiento que hizo la Policía de Córdoba en el domicilio de un hombre, ubicado sobre la ruta nacional N°9, a la altura del kilómetro 502; y donde incautaron una camioneta Volkswagen Amarok y tres teléfonos celulares; también hubo más secuestros.
“Hay tres vehículos incautados y como 10, 11 celulares”, puntualizó el Fiscal General. “No vamos a descartar ninguna hipótesis”, remarcó Delgado al tiempo que confirmó que “no hay detenidos”, que rige el “secreto de sumario” y que “no” han tenido todavía un resultado positivo por parte de los perros que trabajan en el caso.
En ese punto, Juan Pablo Favot, adiestrador de perros de búsqueda cordobés, dijo en diálogo con TN que en la zona donde buscan a Lian hay 9 binomios de canes, de los cuales hay tres que buscan restos humanos y el resto de grandes áreas.

“Pararon en la siesta por el calor, porque los perros se ahogaban continuamente por la ola de calor de 40°C de sensación térmica y se dificulta las tareas. Es muy importante introducir estos dos equipos de perros porque no sabemos nunca con qué nos podemos encontrar y es una buena decisión de la mesa operativa", opinó Favot sobre el uso de animales que rastrean restos humanos.
Por su parte, Delgado ya había confirmado lo que sostienen desde la Policía de Córdoba, encargada de la búsqueda y ahora con recursos de la Nación y el Ejército: “Se va a continuar durante la noche también con los drones de visión nocturna”.

“Es una zona sumamente complicada, una zona de campo de soja y de maíz. El nene tiene 90 centímetros y las plantaciones superan esa altura. Estamos en un minuto a minuto”, se sinceraron fuentes del caso con este medio.
En el lugar trabajan casi 200 efectivos cordobeses, con gente de Policía provincial, de Patrulla Rural, de Patrulla Aérea, del DUAR y Bomberos.
El ministerio de Seguridad Nacional envió a la directora del SIFEBU, Leticia Risco, acompañada por la Directora Nacional de Trata, Ximena Albornoz, y a expertos en rastrillaje. Además de un camión habitacional de Gendarmería con sala de situación, vehículos de comunicaciones; drones con detección de calor (PFA y GNA) e Infantería de GNA.
Mientras que desde el Ejército salieron 45 efectivos y 11 unidades del Comando de Brigada Aerotransportada IV; Regimiento de Infantería Paracaidista 4, Regimiento de Infantería Paracaidista 14, Grupo de Artillería Paracaidista 4 y la Compañía de Comunicaciones Paracaidista 4, más el BAL Córdoba.

La zona de búsqueda
Todo discurre en los alrededores de un cortadero de ladrillos ubicado en Ballesteros Sud, un poblado que cuenta con una población de apenas 700 habitantes. El niño es buscado en un radio de entre 1000 y 2000 metros cuadrados, desde la llamada “zona cero”. No hay pistas aún.
El terreno es complejo: hay lonas, hornos y pozos de los que se saca tierra. Se trata de un sitio rural con altos pastizales. Esas características nos solo representan un desafío para la búsqueda, si no también un riesgo alto para el menor, que -según indicaron sus padres- estaba descalzo cuando desapareció.
Las fuentes indicaron, al mismo tiempo, que en la zona viven unas 20 personas distribuidas en cinco casas, algunas de ellas, deshabitadas.

Los rastrillajes en busca del niño perdido son supervisados por el ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, junto al subjefe de Policía, Antonio Urquiza y la fiscal Reyna.
Qué se sabe de la desaparición de Lian
Según relataron sus padres a la Policía local, Lian fue visto por última vez el sábado cerca de las 15, cuando ellos se acostaron a dormir la siesta. Al levantarse, el menor ya no estaba en el domicilio, y de inmediato la familia intentó encontrarlo por sus propios medios.
Tras más de dos horas sin rastros del niño, los padres hicieron la denuncia al 101, la cual fue radicada a las 19.40 en la comisaría de Ballesteros Sud.

Los recorridos se realizan con colaboración de nueve baqueanos y bomberos voluntarios de Ballesteros, de Bell Ville, de Villa María, de Villa Nueva, de Morrison, de Alto Alegre, de Arroyo Cabral y de Ordóñez, quienes están realizando un rastrillaje intensivo en diferentes sectores, ampliaron las fuentes del caso.
El Ministerio de Seguridad Nacional, en tanto, informó este domingo que, al tomar conocimiento de la desaparición de Lian, se activó el alerta Sofia en todo el país.
“Se solicita a la comunidad que cualquier información relevante sea comunicada a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial”, indica el comunicado de la Fiscalía. También está habilitado la línea 134.
Lian es de tez morena, mide unos 90 centímetros y posee cabello corto y ojos oscuros.
Últimas Noticias
Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Se entregó el conductor que atropelló a un motociclista en Adrogué y huyó: la insólita explicación que dio sobre su fuga
El hombre, de 66 años, se presentó este viernes en la comisaría Primera de Almirante Brown. El fiscal lo indagará la semana que viene

Identificaron al cuerpo que hallaron flotando en el río Paraná: investigan si fue asesinado
Se trata del hombre encontrado en la mañana de este martes sobre la costanera central de la ciudad. La víctima tenía 42 años y se encontraba en situación de calle

El abogado acusado de engañar a Gonzalo Montiel deberá pagar 40 millones de pesos para no ir a la cárcel en su otra causa por estafas
Se trata de Nicolás Payarola, ya procesado por defraudación al futbolista de River Plate y la Selección. Ahora la Justicia le impuso una caución real por el otro expediente que enfrenta

Procesaron con prisión preventiva a “El Yiyi”, jefe de una célula del Tren de Aragua en Argentina
Guillermo Boscán Bracho, oriundo de Venezuela, está preso desde octubre de 2023, acusado de montar una red de lavado en el país que incluyó campos y una peluquería tras entrar al país con un nombre falso
