El misterio del ciudadano turco buscado por Interpol detenido tras un viaje en micro a Mar del Plata

Güven C. fue detenido por la Policía Federal a comienzos de este mes. En sus meses en Argentina, obtuvo un DNI, un monotributo y un domicilio en un country. Por qué lo buscaba la Justicia de su país

Guardar

El 8 de febrero pasado, Güven C., oriundo de Estambul, Turquía, fue detenido en Mar del Plata por la DUOF de la Policía Federal de la ciudad costera. Una circular roja de Interpol pesaba en su contra, presentada este año por la Justicia de su país. El delito: defraudación digital, con el empleo de “procesamiento de datos, bancos o instituciones financieras”. La sola calificación hace pensar en un engaño de alto vuelo, mucha plata. ¿Acaso arrestaron a Güven al pie de un jet privado, algo glamoroso? No tanto. El ciudadano turco, de 22 años y 1,80 de alto, cayó en la terminal de micros de Mar del Plata, en la vereda frente a las plataformas donde la gente se sienta a esperar, tras bajar de un ómnibus que había tomado en la terminal de Retiro.

Para abordar un micro en Argentina, al menos legalmente, hay que presentar un DNI. Güven tenía el suyo, perfectamente argentino, número 96 millones.

Así, lo llevaron a una celda. Días más tarde, el juez federal Santiago Inchausti se encargó de analizar su situación, luego de que el defensor oficial del joven turco pidió que sea excarcelado. El martes 11, Inchausti denegó el pedido en base a la alerta de Interpol. El magistrado, según fuentes del caso, espera que el Estado turco envíe el pedido formal de extradición; la Argentina no tiene un tratado al respecto con Turquía para enviar detenidos en territorio local, un dato que, tal vez, Güven tuvo en cuenta al venir al país.

El pedido de circular roja para el joven turco fue pedido en diciembre del año pasado. Que haya obtenido un DNI local no es la única sorpresa. Registros comerciales relevados por Infobae muestran que Güven tramitó y pagó un monotributo desde junio de 2024 hasta, por lo menos, fines del año pasado y tiene una pequeña deuda con un importante sitio web de ventas.

¿Qué hacía el ciudadano turco en Mar del Plata? Por lo menos, al juez Inchausti no se lo explicó de forma convincente. “No ha demostrado contar con considerable arraigo en la ciudad, desconociéndose sus actuales ocupaciones o empleos, circunstancias que incrementan” el riesgo de una fuga, razonó el magistrado en su fallo. Güven tiene un domicilio en un country de Tigre, su dirección fiscal reconocida ante ARCA, el mismo que figura en su documento.

Sin embargo, en la audiencia ante el Juzgado N°3, dijo vivir en otro country, ubicado en Pilar, con un amigo turco y su mujer, argentina. De esta mujer, curiosamente, no pudo dar mayores datos. Hasta dio de ella dos apellidos distintos.

Toda esta sucesión de datos llama poderosamente la atención. Queda responder de qué vivía en Argentina, para qué usaba ese monotributo y por qué acusaron a Güven en la Justicia turca. ¿Acaso es un estafador cripto, un genio de los esquemas Ponzi?

“No”, dice una fuente argentina de alto nivel que conoce su caso por dentro: “Vendió un celular por Internet y no lo entregó”.

-¿Y por eso escapó al otro lado del mundo?

-Por ese delito, en Turquía, te dan diez años de cárcel.