Se fugó otro preso de una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires

Ocurrió en la dependencia 1D del barrio porteño de Retiro, ubicada sobre la calle Lavalle al 400

Guardar
Wilson Marcelo Ramírez Ríos estaba
Wilson Marcelo Ramírez Ríos estaba preso desde el 13 de enero pasado

A una semana de que seis delincuentes se escaparan de la Alcaidía 6A de Caballito, este domingo otro preso se fugó de una comisaría porteña. Esta vez, ocurrió en la dependencia 1D, del barrio de Retiro.

La fuga ocurrió este domingo por la tarde, alrededor de las 16, en la Comisaría Vecinal 1D, ubicada en Lavalle al 400, entre Reconquista y San Martín. Fuentes del caso dijeron a Infobae que la evasión se produjo durante el horario de visita.

El preso que se escapó, identificado como Wilson Marcelo Ramírez Ríos, vestía al momento de la fuga una musculosa azul y pantalón negro corto. De tez trigueña, mide 1.65 metros, completaron las fuentes del caso.

De nacionalidad peruana, estaba detenido por encubrimiento agravado, falsificación de documentación pública y resistencia a la autoridad.

Comisaría Vecinal 1D, en el
Comisaría Vecinal 1D, en el barrio porteño de Retiro

La Policía de la Ciudad trabajaba este domingo en el seguimiento de cámaras para dar con el evadido, quien había sido detenido el pasado 13 de enero. O sea, llevaba un mes y tres días tras las rejas.

Mientras continúan los pedidos, casi reclamos, por el traslado de los presos que están abarrotando las comisarías de la Policía de la Ciudad hacia el Servicio Penitenciario Federal, el tema de las fugas tiene en vela a las autoridades porteñas.

Por caso, a finales de 2024, no sólo removieron a la cúpula policial, sino que el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires destituyó a dos altos funcionarios tras las fugas de detenidos registradas recientemente en la Alcaidía de Barracas y el Centro de Contraventores: Sebastián Vela dejó de ser el responsable civil del ministerio, y Martín Ochoa, ahora es ex director de Alcaidías.

Los presos que se fugaron
Los presos que se fugaron de la Alcaidía 6A de Caballito. El primero desde la izquierda fue recapturado

Justamente, Germán Goris, el nuevo director de Alcaidías, es un hombre formado en la Armada y, como primera medida, dispuso que siempre hubiera un policía vigilando a los presos en las comisarías y alcaidías porteñas.

Sin embargo, las evasiones no cesan. Hay que recordar que el domingo pasado, una de las policías de la Comisaría Vecinal 6A de Caballito atrapó a dos de los seis que se escaparon. Los otros cuatro huyeron en taxi hacia Lanús.

Un recapturado

Este jueves, la Policía de la Ciudad encontró al tercero de los seis presos que se fugaron el último domingo de la alcaidía de Caballito. Se trata de Axel Eduardo Ríos, de 26 años e imputado por robo. Estaba escondido en la casa de un familiar, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, y lo atraparon cuando salió a comprar el pan para la merienda.

Las autoridades porteñas con la
Las autoridades porteñas con la nueva cúpula de la Policía de la Ciudad

Luego de varios días de tareas de inteligencia, agentes de la fuerza porteña identificaron la vivienda de los familiares donde se ocultaba y esperaron a que saliera. Así, cuando Ríos decidió ir a la panadería esta tarde, lo capturaron, ampliaron las fuentes del caso.

Este delincuente estaba tras las rejas desde junio de 2024. Dos meses después ingresó a la comisaría de la que se escapó. Ríos tiene una causa por robo que se tramita en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOCC) N°14, que subroga el juez Domingo Luis Altieri. Ya le habían dictado prisión preventiva, por lo que debía estar alojado en un penal.

La fuga de Caballito

Todavía siguen buscando a Matías Ferrari (38), Adrián Emanuel Martín (48), y Eduardo Miguel Ajalla Cabrera (39), alias “Calabaza”, un barrabrava del Club Atlético Atlanta que está imputado por homicidio. Lo investigan como autor material del crimen del financista Carlos Walter Molina, asesinado de un tiro en el pecho en noviembre de 2021 en un departamento del barrio porteño de Almagro.

La alcaidía 6A de Caballito (Jaime Olivos)
La alcaidía 6A de Caballito (Jaime Olivos)

El grupo de presos aprovechó el domingo de visitas para escapar. Hay sospechas de que hubo connivencia de funcionarios de la Comisaría Vecinal 6A para que ocurra la fuga. Incluso, desde el Ministerio de Seguridad porteño separaron a dos celadores.

Los seis detenidos golpearon y maniataron a dos oficiales de la Policía de la Ciudad antes de abandonar el edificio ubicado en la avenida Díaz Vélez al 5100. Uno de los uniformados que redujeron era el jefe de servicio de la dependencia, a quien además le robaron su celular, pero no el arma.

Los presos Martín, Ferrari, Ajalla Cabrera y Ríos se subieron a un taxi Fiat Siena. El auto estuvo estacionado en la esquina de la comisaría durante media hora previo al hecho y levantó a los prófugos.

Así se escapaban los presos
Así se escapaban los presos

El rol del taxista en la fuga es mirado con desconfianza, no sólo por las autoridades de la Policía de la Ciudad, sino también por la titular de la Fiscalía N°22 porteña, Mariela de Minicis.

Por eso, fuentes del caso dijeron a este medio que la fiscal decidió secuestrarle el celular al chofer luego de haberle hecho firmar su declaración como testigo, bajo juramento de decir la verdad: “Dijo que él estaba esperando a otro pasajero y que se le subieron de prepo“, detallaron las fuentes del caso.

Ahora, De Minicis pedirá a la Justicia que le habilite una orden para abrir el teléfono del chofer y revisar todo.

El contexto de la puja por los presos en la Ciudad

  • Hay que recordar el habeas corpus colectivo presentado por la Fundación Apolo Bases para el Cambio en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, que exige que el Estado adopte medidas para garantizar condiciones adecuadas de alojamiento de los presos en la Ciudad.

Inicialmente rechazado por el juzgado, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional revocó esa decisión y ordenó la realización de la audiencia establecida en la ley de habeas corpus, la cual se llevó a cabo el 14 de febrero pasado.

  • En el marco de otro habeas corpus colectivo promovido en 2020 por el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°3 de CABA dispuso la creación de una Mesa de Aproximación para desocupar comisarías y normalizar el funcionamiento de las alcaidías.
  • El 25 de noviembre pasado, se ordenó la ejecución de la sentencia firme del 6 de julio de 2020, estableciendo plazos para trasladar condenados, habilitar 1.600 plazas en el SPF y presentar un plan para aumentar cupos.

La Cámara de Apelaciones en lo Penal y Contravencional de la CABA rechazó la apelación del SPF, confirmando que la resolución es de cumplimiento obligatorio.

  • Paralelamente, en noviembre de 2023, el Gobierno de la Ciudad inició una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el Estado y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: apunta al incumplimiento del SPF en recibir detenidos y condenados en cárceles federales. Según la presentación, desde 2020, esto elevó el número de detenidos en comisarías y alcaidías de 61 a más de 1.700 al momento de la demanda.

En todos estos procesos, los reclamos judiciales coinciden en que el SPF debe hacerse cargo de los detenidos.