
Hoy martes por la mañana, la Justicia de Mendoza sobreseyó a Oscar Jégou y Hugo Auradou, los jugadores de la Selección de rugby de Francia acusados de violar a una mujer en un hotel de la capital de Mendoza en julio último. En el fallo, a cargo de la magistrada Eleonora Arenas, se determinó la inexistencia del delito, según confirmó a Infobae el abogado defensor Rafael Cúneo Libarona.
“Estamos en la antesala de una falsa denuncia”, afirma el letrado.
Ambos jugadores fueron denunciados en julio pasado por el supuesto hecho, ocurrido en su habitación del hotel Diplomatic de la capital provincial tras un partido contra Los Pumas, luego de que Auradou conociera en una discoteca a la denunciante. Poco después, Jégou y Auradou fueron arrestados en CABA poco después por el área de Interpol de la PFA, para ser llevados a una celda judicial mendocina en un convoy policial. Poco después, ambos fueron liberados, primero con arresto domiciliario. Finalmente, los fiscales del caso, Darío Nora y Daniela Chaler, determinaron que no eran necesario su encarcelamiento. Regresaron a Francia en septiembre.
A comienzos de septiembre, casi tres meses después de la denuncia original. los propios fiscales del caso, Darío Nora y Daniela Chaler habían el sobreseimiento de los jugadores al acompañar el planteo de Cúneo Libarona. Las pruebas del caso, consideraban los fiscales, beneficiaban a los acusados ampliamente.
Las pruebas que los beneficiaron
Infobae accedió a un material clave del expediente mediados de noviembre. Se trata un video de cámara de seguridad del ascensor oeste del hotel Diplomatic que muestra a Araudou y su denunciante tras conocerse en la discoteca, mientras suben a la habitación, un video que ilustra esta nota- Segundos antes de dejar el ascensor, Araudou y la denunciante se besan. En la habitación se encontraba el segundo acusado, Oscar Jégou.
Días antes, el fiscal Nora -que había dictaminado que no tenía pruebas suficientes para retener bajo prisión preventiva a los jugadores- recibió el análisis de los resultados de la pericia psicológica practicada a la denunciante, con una batería de tests administrados por dos peritos oficiales del Poder Judicial y el MPF mendocinos, entre ellos un psiquiatra. La mujer se había ausentado en tres ocasiones a una segunda entrevista a fines de agosto, aduciendo diversos motivos.
El análisis de la respuesta de la pericia realizado por peritos de la Procuración mendocina desacreditó su relato. En su texto, los peritos oficiales marcaron:

“Presenta un relato lineal y estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido, rígido en cuanto a la cronología de los hechos y que resulta deficitario en cuanto a la construcción lógica del mismo, cuyos detalles no se articulan en forma coherente como un todo”, según el escrito al que también accedió Infobae. Así, se descubrieron “elementos compatibles con exageración y acomodación de la información que aporta, detectándose contenidos contradictorios e inconsistentes”.
Lo que sigue es aún más enfático: “Detectamos una tendencia a acomodar la información que brinda enfatizando aquellos aspectos que puedan favorecer su versión sobre los hechos y siendo evitativa acerca de aquellos datos que pueden comprometerla y que claramente van en una dirección contraria a sus fallidos intentos de instituirse en el lugar de víctima”.
Últimas Noticias
Balearon a una adolescente en Rosario cuando estaba en el patio de su casa
La familia se encontraba dentro de la vivienda cuando escuchó las detonaciones. En el lugar, encontraron siete vainas servidas

“Le clavé una puñalada”: la dolorosa frase con la que se enteró del crimen la mamá del joven asesinado por su novia en Lanús
Santiago Nahuel López Monte murió debido a las heridas provocadas por un arma blanca y las autoridades buscan a su novia de 16

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: este jueves continuará la audiencia para definir las penas del clan Sena
La madre de Cecilia, Gloria Romero, pidió que los responsables sean condenados a prisión perpetua, mientras que consideró que el resto de los implicados deberían recibir las máximas penas posibles

Condenaron a un sicario por matar a un joven cuando fue a comprar droga a un búnker narco en Rosario
El caso ocurrió en agosto de 2022 en el oeste rosarino. La víctima era consumidor de estupefacientes y se encontraba sentado en su vehículo frente al domicilio donde operaba la banda

Robaron dos cajas fuertes de la mutual del Sindicato de Camioneros en La Plata y creen que fue planificado
Los delincuentes habrían ingresado al local sin dejar rastros de violencia en los accesos del edificio, ubicado sobre la calle 40, entre 4 y 5



