La Policía Federal Argentina desarticuló una banda que operaba con dólares falsos que traían desde Perú y estafaba a vendedores de plataformas virtuales. Este martes, en un operativo que incluyó 13 allanamientos en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, capturaron a 11 delincuentes que tenían diferentes roles dentro de la estructura ilícita. Además, dos jefes de la organización están prófugos.
El caso se inició en diciembre de 2023, cuando un comerciante vendió un artículo por Market Place. Horas después se dio cuenta de que los dólares con los que le habían pagado eran apócrifos. Lo denunció y, a partir de la identificación de los compradores, la PFA capturó a dos estafadores: una pareja porteña.
La detención de esta dupla fue tan solo la punta del hilo del que tiraron los investigadores de la División “Falsificación de Moneda”. Los indicios que recabaron en el comienzo de la pesquisa alcanzaron para sospechar que detrás había una verdadera organización criminal y no solamente un par de emprendedores del hampa.
Tras casi un año de investigación, el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la Dra. María Servini, libró 13 órdenes de allanamiento en el AMBA para capturar a las 14 personas que identificaron como integrantes de la banda.
El grupo se dividía entre organizadores, proveedores y pasadores del dinero falso. No lo fabricaban ellos mismos, sino que lo traían desde Perú.
El operativo culminó con un resultado de 11 detenidos -casi todos jóvenes de entre 20 y 30 años- y una menor imputada, que no quedó aprehendida por su edad. Incautaron 30.000 pesos argentinos y 33.500 dólares, todos apócrifos, tres tarjetas de crédito, 13 celulares, una computadora y documentación de interés para la causa.
Entre los privados de su libertad está la pareja con la que había iniciado la causa. Y también una mujer peruana y su hija -la menor recién mencionada- que cumplían el rol de proveedoras. El marido de la detenida era quien se encargaba previamente del negocio, antes de ser extraditado a Perú por otra causa por la que debía cumplir condena. Toda esta logística se digitaba desde el barrio Padre Mugica, también conocido como Barrio 31.
Tal como se puede ver en las imágenes que acompañan este artículo, los billetes falsos con los que trabajaban eran de alta calidad, indistinguibles de uno verdadero a simple vista.

Uno de los allanamientos tuvo lugar en una transitada avenida de Boedo. Allí, la Policía Federal Argentina esperaba encontrar a una de las jefas de la banda, pero cuando irrumpieron en su departamento no estaba. Luego de revisar el lugar encontraron más que algunos dólares falsos: también había pesos colombianos, pesos chilenos y rupias indias, en estos casos, todos papeles auténticos. El dato bien podría responder a un espíritu coleccionista de la organizadora que está prófuga, o un indicio de que pensaban expandir el mercado de las estafas a otras monedas.
Al igual que ella, otro organizador de la banda también escapó de la fuerza. Lo fueron a buscar a la casa de sus padres, en la localidad bonaerense de San Martín, pero se había mudado algunos días antes del allanamiento.
Además, requisaron una barbería ubicada en el barrio de Almagro, justo en el límite con Caballito, donde el grupo tenía reuniones vinculadas al negocio ilícito.
De los operativos participó personal de la División Scopometría de la PFA, que recorrió los domicilios allanados para dar un informe preliminar respecto de la autenticidad de los billetes secuestrados.
Todos los detenidos quedaron tras las rejas en la Alcaidía Penal Federal N° 29, y enfrentarán cargos por “falsificación de moneda”, un delito que prevé penas de 3 a 15 años de prisión.
Últimas Noticias
Otra jubilada de 80 años es buscada en Chubut: salió en pleno temporal y no regresó a su casa
La última vez que la vieron fue el lunes a la tarde. No saben a dónde se habría dirigido, ya que aclararon que sufriría episodios de desorientación

Luego de que reactivaran la búsqueda de Loan Peña, drenaron parte de una laguna en Corrientes
Los padres de Loan habían presentado una solicitud para que la investigación continúe sin plazos judiciales. La Justicia Federal aseguró que el caso podría ir contra los derechos humanos
Asesinaron a disparos a un hombre en Córdoba, luego de que su hermana también fuera atacada semanas antes
La víctima fue trasladada de urgencia al hospital más cercano, pero no logró sobrevivir a las lesiones. Investigan una presunta trama narco

Revelaron los detalles de los últimos días con vida de la psiquiatra asesinada en La Plata
Virginia Franco fue víctima de un crimen marcado por la extrema violencia. Tras conocerse que habría sido atacada el viernes por la noche, ordenaron la realización de una segunda autopsia

Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22
Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico


